Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII

Este artículo analiza la construcción del espacio misional guaraní subrayando su heterogeneidad y ambigüedad intrínsecas. En primer lugar, describimos la diversidad sociocultural interna de algunos pueblos em el período de presencia jesuítica y el inmediatamente posterior a la expulsión de los regul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Wilde
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal da Grande Dourados 2009-11-01
Series:Fronteiras
Subjects:
Online Access:http://ojs.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/view/450
_version_ 1828487111924252672
author Guillermo Wilde
author_facet Guillermo Wilde
author_sort Guillermo Wilde
collection DOAJ
description Este artículo analiza la construcción del espacio misional guaraní subrayando su heterogeneidad y ambigüedad intrínsecas. En primer lugar, describimos la diversidad sociocultural interna de algunos pueblos em el período de presencia jesuítica y el inmediatamente posterior a la expulsión de los regulares. En segundo lugar, se analizan las interacciones entre los indígenas sujetos a la misión y los llamados “indios infieles”. La evidencia sugiere que la misión era conceptualizada como un espacio permeable en El que los actores indígenas definían estrategias autónomas que desafiaban los mecanismos oficiales de control.
first_indexed 2024-12-11T09:44:57Z
format Article
id doaj.art-e19d2f297a654c069c767ccecf5e30f3
institution Directory Open Access Journal
issn 2175-0742
language Portuguese
last_indexed 2024-12-11T09:44:57Z
publishDate 2009-11-01
publisher Universidade Federal da Grande Dourados
record_format Article
series Fronteiras
spelling doaj.art-e19d2f297a654c069c767ccecf5e30f32022-12-22T01:12:35ZporUniversidade Federal da Grande DouradosFronteiras2175-07422009-11-01111983106254Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIIIGuillermo Wilde0Universidade Federal da Grande DouradosEste artículo analiza la construcción del espacio misional guaraní subrayando su heterogeneidad y ambigüedad intrínsecas. En primer lugar, describimos la diversidad sociocultural interna de algunos pueblos em el período de presencia jesuítica y el inmediatamente posterior a la expulsión de los regulares. En segundo lugar, se analizan las interacciones entre los indígenas sujetos a la misión y los llamados “indios infieles”. La evidencia sugiere que la misión era conceptualizada como un espacio permeable en El que los actores indígenas definían estrategias autónomas que desafiaban los mecanismos oficiales de control.http://ojs.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/view/450Guaraní. Misiones jesuíticas. Fronteras.
spellingShingle Guillermo Wilde
Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII
Fronteiras
Guaraní. Misiones jesuíticas. Fronteras.
title Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII
title_full Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII
title_fullStr Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII
title_full_unstemmed Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII
title_short Territorio y etnogénesis misional en el Paraguay del siglo XVIII
title_sort territorio y etnogenesis misional en el paraguay del siglo xviii
topic Guaraní. Misiones jesuíticas. Fronteras.
url http://ojs.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/view/450
work_keys_str_mv AT guillermowilde territorioyetnogenesismisionalenelparaguaydelsigloxviii