Análisis cladístico de la familia Agavaceae

Se presenta un análisis cladístico con base en caracteres morfológicos de 20 taxa pertenecientes o asociados a la familia Agavaceae. Para encontrar caracteres homólogos e independientes entre sí, se analizó la morfología de cada taxón bajo los criterios de que: a. las plantas tienen una arquitectura...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Hernánez-Sandoval
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 1995-08-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1464
_version_ 1797983791651749888
author Luis Hernánez-Sandoval
author_facet Luis Hernánez-Sandoval
author_sort Luis Hernánez-Sandoval
collection DOAJ
description Se presenta un análisis cladístico con base en caracteres morfológicos de 20 taxa pertenecientes o asociados a la familia Agavaceae. Para encontrar caracteres homólogos e independientes entre sí, se analizó la morfología de cada taxón bajo los criterios de que: a. las plantas tienen una arquitectura modular; b. la morfología de las plantas evoluciona mediante cambios ontogenéticos; c. los caracteres evolucionan a través de cambios secuenciales. Esto permitió que se propusieran hipótesis sobre evolución de los caracteres, a probarse conjuntamente con métodos comparativos y cladísticos. Al optimizar los caracteres con el método de parsimonia de Wagner, mediante el programa PAUP 3.1.1, proponiendo los géneros Chlorogalum y Camassia (Hyacinthaceae) y Chlorophytum y Eremocrinum (Anthericaceae) como grupo externo múltiple, se obtuvieron dos árboles filogenéticos con 163 pasos de longitud y un Índice de Consistencia de 0.509. En el árbol de consenso estricto se puede observar que el grupo hermano de Agavaceae está formado por géneros de la familia Funkiaceae (Hesperocallis, Hosta ). Chlorophytum y Camassia, considerados en estudios basados en biología molecular como cercanos a la familia, resultaron más lejanos en este análisis. Dentro de las Agavaceae sensu stricto se separaron los grupos reconocidos como subfamilias Yuccoideae y Agavoidae. El primero está estrechamente relacionado con el género sudamericano Excremis (Funkiaceae), del cual aún no se tiene suficiente información morfológica como para asegurar su inclusión en Agavaceae. En la base de las Agaveae resultó Hesperaloii, seguido de los taxa hermanos Beschorneria y Furcraea, después Agave asociado a Manfreda y géneros afines y finalmente, como grupo más derivado a los géneros Polianthes y Pseudobravoa.
first_indexed 2024-04-11T06:52:53Z
format Article
id doaj.art-e1acf915b4bd4d688c1729fb5224aeb6
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4298
2007-4476
language English
last_indexed 2024-04-11T06:52:53Z
publishDate 1995-08-01
publisher Sociedad Botánica de México, A. C.
record_format Article
series Botan‪ical Sciences
spelling doaj.art-e1acf915b4bd4d688c1729fb5224aeb62022-12-22T04:39:08ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botan‪ical Sciences2007-42982007-44761995-08-015610.17129/botsci.1464Análisis cladístico de la familia AgavaceaeLuis Hernánez-Sandoval0Escuela de Biología, Universidad Autónoma de QuerétaroSe presenta un análisis cladístico con base en caracteres morfológicos de 20 taxa pertenecientes o asociados a la familia Agavaceae. Para encontrar caracteres homólogos e independientes entre sí, se analizó la morfología de cada taxón bajo los criterios de que: a. las plantas tienen una arquitectura modular; b. la morfología de las plantas evoluciona mediante cambios ontogenéticos; c. los caracteres evolucionan a través de cambios secuenciales. Esto permitió que se propusieran hipótesis sobre evolución de los caracteres, a probarse conjuntamente con métodos comparativos y cladísticos. Al optimizar los caracteres con el método de parsimonia de Wagner, mediante el programa PAUP 3.1.1, proponiendo los géneros Chlorogalum y Camassia (Hyacinthaceae) y Chlorophytum y Eremocrinum (Anthericaceae) como grupo externo múltiple, se obtuvieron dos árboles filogenéticos con 163 pasos de longitud y un Índice de Consistencia de 0.509. En el árbol de consenso estricto se puede observar que el grupo hermano de Agavaceae está formado por géneros de la familia Funkiaceae (Hesperocallis, Hosta ). Chlorophytum y Camassia, considerados en estudios basados en biología molecular como cercanos a la familia, resultaron más lejanos en este análisis. Dentro de las Agavaceae sensu stricto se separaron los grupos reconocidos como subfamilias Yuccoideae y Agavoidae. El primero está estrechamente relacionado con el género sudamericano Excremis (Funkiaceae), del cual aún no se tiene suficiente información morfológica como para asegurar su inclusión en Agavaceae. En la base de las Agaveae resultó Hesperaloii, seguido de los taxa hermanos Beschorneria y Furcraea, después Agave asociado a Manfreda y géneros afines y finalmente, como grupo más derivado a los géneros Polianthes y Pseudobravoa.https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1464Agavaceaecladísticahomologíamorfología
spellingShingle Luis Hernánez-Sandoval
Análisis cladístico de la familia Agavaceae
Botan‪ical Sciences
Agavaceae
cladística
homología
morfología
title Análisis cladístico de la familia Agavaceae
title_full Análisis cladístico de la familia Agavaceae
title_fullStr Análisis cladístico de la familia Agavaceae
title_full_unstemmed Análisis cladístico de la familia Agavaceae
title_short Análisis cladístico de la familia Agavaceae
title_sort analisis cladistico de la familia agavaceae
topic Agavaceae
cladística
homología
morfología
url https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1464
work_keys_str_mv AT luishernanezsandoval analisiscladisticodelafamiliaagavaceae