Luxación carpometacarpiana Carpometacarpal dislocation

Se presenta el caso clínico de un paciente de 18 años de edad que acude a consulta a los 30 días de haber sufrido un traumatismo en la mano derecha, al cual se le diagnosticó una luxación carpometacarpiana del 5 rayo. Se inició el tratamiento con la implantación del mini fijador externo HVP para tra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Humberto Villalobos Pedroso, Alejandro Bermúdez Fajardo, Rubén Fornaris Hung, Eduardo Carrera Ramírez, Alejandro Martínez Álvarez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas 2009-04-01
Series:Medisan
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000200016
Description
Summary:Se presenta el caso clínico de un paciente de 18 años de edad que acude a consulta a los 30 días de haber sufrido un traumatismo en la mano derecha, al cual se le diagnosticó una luxación carpometacarpiana del 5 rayo. Se inició el tratamiento con la implantación del mini fijador externo HVP para transportar el hueso hasta su posición anatómica, se comenzó desde el primer día a razón de un milímetro diario, 15 días después fue colocada la base del metacarpiano en su posición anatómica normal, manteniendo el aparato durante 3 semanas más. Se logró que el paciente recobrara la movilidad y la función normal del dedo, tras un período de tratamiento fisioterapéutico. Se demostró que este método puede ser utilizado en casos no recientes y de urgencia, pues elimina la inmovilización con yeso y facilita los movimientos.<br>The clinical case of a 18 year-old patient is reported, who went to the outpatient department after 30 days of suffering a trauma in the right hand and he was diagnosed with carpometacarpal dislocation of ray 5. The treatment was initiated with the implant of an external mini-fixer HVP to transport the bone to its anatomical position. It was started from the first day with a daily millimeter, 15 days later the metacarpal base was placed in its normal anatomical position, and the apparatus was left for 3 more weeks. The patient was able to recover mobility and the finger normal function after a period of physyotherapeutic treatment. It was demonstrated that this method can be used in emergency and non recent cases, because it eliminates the immobilization with plaster and facilitates movements.
ISSN:1029-3019