Efecto de las remesas en el PIB y el déficit comercial en Honduras
Este artículo tiene como propósito analizar el efecto de las remesas de los trabajadores sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit comercial en Honduras. El artículo se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con datos de series temporales con periodicidad anual de 1990 a 2019 extraídos del...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2023-09-01
|
Series: | Lecturas de Economía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/350324 |
Summary: | Este artículo tiene como propósito analizar el efecto de las remesas de los trabajadores sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit comercial en Honduras. El artículo se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con datos de series temporales con periodicidad anual de 1990 a 2019 extraídos del Banco Central de Honduras (BCH) y el Banco Mundial (BM). Se establece un modelo del tipo vectores autorregresivos (VAR). Los resultados se presentan mediante figuras de función impulso respuesta (IRF) y tabla de causalidad de Granger del modelo VAR, los cuales revelan una respuesta positiva del PIB y negativa del déficit comercial en el corto y mediano plazo ante el choque provocado por el ingreso de las remesas de los trabajadores. También se encontró que las remesas son predictoras de la variabilidad del PIB al 0,1 de nivel de significancia y del déficit comercial a 0,05 de significancia.
|
---|---|
ISSN: | 0120-2596 2323-0622 |