Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano
La participación de la mujer en la economía se ha incrementado a partir de su incursión por medio del emprendimiento, la cual no está exenta de retos y desafíos, desde la percepción social hasta políticas públicas deficientes que perpetúan la división del trabajo por roles de género. Es así como las...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2023-01-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3879/5557 |
_version_ | 1827860064122175488 |
---|---|
author | Jennifer Darvelia Miranda Sánchez María del Carmen Sandoval Caraveo Gilda María Berttolini Díaz |
author_facet | Jennifer Darvelia Miranda Sánchez María del Carmen Sandoval Caraveo Gilda María Berttolini Díaz |
author_sort | Jennifer Darvelia Miranda Sánchez |
collection | DOAJ |
description | La participación de la mujer en la economía se ha incrementado a partir de su incursión por medio del emprendimiento, la cual no está exenta de retos y desafíos, desde la percepción social hasta políticas públicas deficientes que perpetúan la división del trabajo por roles de género. Es así como las mujeres que emprenden son entes disruptivos para el mundo empresarial que ha sido pensado en masculino, impactando en su forma de hacer negocios y requiriendo de competencias para perdurar y lograr su independencia económica. El objetivo del estudio fue identificar las competencias emprendedoras que poseen las empresarias en Tabasco, México. Se realizó con enfoque cuantitativo descriptivo transeccional, se aplicó un cuestionario compuesto por once dimensiones. Participaron 212 mujeres propietarias de negocios. Se identificó que las empresarias poseen competencias relacionadas con la necesidad de existir, la capacidad para reponerse y aprender y poseen espíritu emprendedor; y en menor medida poseen competencias para trabajar con otros, para priorizar el negocio y trabajar arduamente para mantener su emprendimiento; y tienen dudas sobre considerar a la empresa como un medio para emplear familiares. Los resultados contribuyen a la comprensión del comportamiento de las mujeres, siendo el primero de su tipo en el Estado, invitando a la realización de más estudios sobre el emprendimiento bajo enfoque de género. |
first_indexed | 2024-03-12T13:17:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-e205d839cb124ddb88edeeda456c9a8f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1317-0570 2343-5763 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T13:17:56Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad Rafael Belloso Chacín |
record_format | Article |
series | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-e205d839cb124ddb88edeeda456c9a8f2023-08-26T17:34:26ZengUniversidad Rafael Belloso ChacínTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales1317-05702343-57632023-01-012515270https://doi.org/10.36390/telos251.05Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicanoJennifer Darvelia Miranda Sánchez0https://orcid.org/0000-0002-4459-0298María del Carmen Sandoval Caraveo1https://orcid.org/0000-0002-5482-3032Gilda María Berttolini Díaz2https://orcid.org/0000-0001-5889-4420Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, MéxicoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, México Universidad Juárez Autónoma de TabascoLa participación de la mujer en la economía se ha incrementado a partir de su incursión por medio del emprendimiento, la cual no está exenta de retos y desafíos, desde la percepción social hasta políticas públicas deficientes que perpetúan la división del trabajo por roles de género. Es así como las mujeres que emprenden son entes disruptivos para el mundo empresarial que ha sido pensado en masculino, impactando en su forma de hacer negocios y requiriendo de competencias para perdurar y lograr su independencia económica. El objetivo del estudio fue identificar las competencias emprendedoras que poseen las empresarias en Tabasco, México. Se realizó con enfoque cuantitativo descriptivo transeccional, se aplicó un cuestionario compuesto por once dimensiones. Participaron 212 mujeres propietarias de negocios. Se identificó que las empresarias poseen competencias relacionadas con la necesidad de existir, la capacidad para reponerse y aprender y poseen espíritu emprendedor; y en menor medida poseen competencias para trabajar con otros, para priorizar el negocio y trabajar arduamente para mantener su emprendimiento; y tienen dudas sobre considerar a la empresa como un medio para emplear familiares. Los resultados contribuyen a la comprensión del comportamiento de las mujeres, siendo el primero de su tipo en el Estado, invitando a la realización de más estudios sobre el emprendimiento bajo enfoque de género.http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3879/5557competencias emprendedorasemprendimiento femeninomujeres emprendedorasfamilia y negocioespíritu emprendedor |
spellingShingle | Jennifer Darvelia Miranda Sánchez María del Carmen Sandoval Caraveo Gilda María Berttolini Díaz Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales competencias emprendedoras emprendimiento femenino mujeres emprendedoras familia y negocio espíritu emprendedor |
title | Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano |
title_full | Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano |
title_fullStr | Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano |
title_full_unstemmed | Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano |
title_short | Competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano |
title_sort | competencias emprendedoras de la mujer en el contexto mexicano |
topic | competencias emprendedoras emprendimiento femenino mujeres emprendedoras familia y negocio espíritu emprendedor |
url | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3879/5557 |
work_keys_str_mv | AT jenniferdarveliamirandasanchez competenciasemprendedorasdelamujerenelcontextomexicano AT mariadelcarmensandovalcaraveo competenciasemprendedorasdelamujerenelcontextomexicano AT gildamariaberttolinidiaz competenciasemprendedorasdelamujerenelcontextomexicano |