Los recursos metaficcionales en la literatura juvenil: el caso de Dónde crees que vas y quién te crees que eres de Benjamín Prado

En el amplio panorama de la Literatura Juvenilcomienza a despuntar una práctica narrativa quese caracteriza por llamar la atención sobre supropia forma y su propio proceso de construcción,desvelando así su naturaleza ficcional. Se trata deuna producción literaria que rompe con los códigosnarrativos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: de Amo Sánchez Fortún, J. M.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Castilla, La Mancha 2010-11-01
Series:Ocnos
Subjects:
Online Access:http://ruidera.uclm.es:8080/xmlui/handle/10578/1392
Description
Summary:En el amplio panorama de la Literatura Juvenilcomienza a despuntar una práctica narrativa quese caracteriza por llamar la atención sobre supropia forma y su propio proceso de construcción,desvelando así su naturaleza ficcional. Se trata deuna producción literaria que rompe con los códigosnarrativos tradicionales y que requiere del lectoruna forma más activa de acercamiento. Con esteartículo he pretendido analizar las técnicas y recursosliterarios recurrentes en este tipo de obras, pocofrecuentes en el ámbito literario que nos ocupa.Para tal fin, he indagado, por un lado, en el estadode la cuestión acerca de la teoría de la metaficcióny, por otro, en las estrategias creativas utilizadaspor Benjamín Prado en su novela Dónde crees quevas y quién te crees que eres, por ser esta una obraparadigmática.
ISSN:1885-446X