Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma

La utilización masiva del plasma como fuente proteica en la formulación de alimentos para consumo humano, crea la necesidad de buscar anticoagulantes más económicos que los citratos. Los fosfatos son componentes naturales de casi todos los alimentos y son capaces de reaccionar con cationes polivalen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lisbeth Rangel, Anangelina Archile, Osiris Castejón, Pedro Izquierdo, Enrique Márquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Zulia 2010-07-01
Series:Revista Científica
Subjects:
Online Access:http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14161
_version_ 1811162986853695488
author Lisbeth Rangel
Anangelina Archile
Osiris Castejón
Pedro Izquierdo
Enrique Márquez
author_facet Lisbeth Rangel
Anangelina Archile
Osiris Castejón
Pedro Izquierdo
Enrique Márquez
author_sort Lisbeth Rangel
collection DOAJ
description La utilización masiva del plasma como fuente proteica en la formulación de alimentos para consumo humano, crea la necesidad de buscar anticoagulantes más económicos que los citratos. Los fosfatos son componentes naturales de casi todos los alimentos y son capaces de reaccionar con cationes polivalentes tales como el calcio, el cual juega un papel muy importante en el proceso de coagulación de la sangre. En este trabajo se midió la eficiencia del tripolisfosfato (TP) como anticoagulante a diferentes concentraciones y su efecto en las propiedades emulslficantes del plasma de ave, cerdo y bovino. Se evaluó el efecto de las condiciones de almacenamiento (fresco o congelado) al cual se sometieron los plasmas. Los resultados indicaron que el TP es muy efectivo como anticoagulante. En concentración de 0,2% en sangre evita la coagulación de la sangre de cerdo y bovino, mientras que para ave sólo se necesita el 0.1%. La capacidad y estabilidad de las emulsiones no se vieron afectadas por la adición de TP ni por las condiciones de almacenamiento, pero sí por la especie. El plasma de ave posee menor contenido proteico, capacidad y estabilidad de las emulsiones. El plasma de cerdo posee una capacidad de emulsificación mayor que el de bovino.
first_indexed 2024-04-10T06:39:01Z
format Article
id doaj.art-e2133e517e11467f83aa5abe750c6c62
institution Directory Open Access Journal
issn 0798-2259
2521-9715
language English
last_indexed 2024-04-10T06:39:01Z
publishDate 2010-07-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Científica
spelling doaj.art-e2133e517e11467f83aa5abe750c6c622023-02-28T15:47:08ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-07-0152Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasmaLisbeth Rangel0Anangelina Archile1Osiris Castejón2Pedro Izquierdo3Enrique Márquez4Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaLa utilización masiva del plasma como fuente proteica en la formulación de alimentos para consumo humano, crea la necesidad de buscar anticoagulantes más económicos que los citratos. Los fosfatos son componentes naturales de casi todos los alimentos y son capaces de reaccionar con cationes polivalentes tales como el calcio, el cual juega un papel muy importante en el proceso de coagulación de la sangre. En este trabajo se midió la eficiencia del tripolisfosfato (TP) como anticoagulante a diferentes concentraciones y su efecto en las propiedades emulslficantes del plasma de ave, cerdo y bovino. Se evaluó el efecto de las condiciones de almacenamiento (fresco o congelado) al cual se sometieron los plasmas. Los resultados indicaron que el TP es muy efectivo como anticoagulante. En concentración de 0,2% en sangre evita la coagulación de la sangre de cerdo y bovino, mientras que para ave sólo se necesita el 0.1%. La capacidad y estabilidad de las emulsiones no se vieron afectadas por la adición de TP ni por las condiciones de almacenamiento, pero sí por la especie. El plasma de ave posee menor contenido proteico, capacidad y estabilidad de las emulsiones. El plasma de cerdo posee una capacidad de emulsificación mayor que el de bovino. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14161tripolifosfatoplasmaproteínaemulsificación
spellingShingle Lisbeth Rangel
Anangelina Archile
Osiris Castejón
Pedro Izquierdo
Enrique Márquez
Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
Revista Científica
tripolifosfato
plasma
proteína
emulsificación
title Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
title_full Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
title_fullStr Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
title_full_unstemmed Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
title_short Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
title_sort utilizacion de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma
topic tripolifosfato
plasma
proteína
emulsificación
url http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14161
work_keys_str_mv AT lisbethrangel utilizaciondetripolifosfatocomoanticoagulanteysuefectosobrelaspropiedadesemulsificantesdelplasma
AT anangelinaarchile utilizaciondetripolifosfatocomoanticoagulanteysuefectosobrelaspropiedadesemulsificantesdelplasma
AT osiriscastejon utilizaciondetripolifosfatocomoanticoagulanteysuefectosobrelaspropiedadesemulsificantesdelplasma
AT pedroizquierdo utilizaciondetripolifosfatocomoanticoagulanteysuefectosobrelaspropiedadesemulsificantesdelplasma
AT enriquemarquez utilizaciondetripolifosfatocomoanticoagulanteysuefectosobrelaspropiedadesemulsificantesdelplasma