Feminización y precarización: rasgos de la experiencia de las académicas en México durante la pandemia por COVID-19

El artículo contribuye al largo debate en torno a cómo las mujeres habitamos la academia, focalizándonos en las situaciones vividas y condiciones cambiantes a lo largo de los primeros ocho meses de la pandemia por covid-19 en México. El problema social y de investigación desarrolla las preguntas qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amaranta Cornejo Hernández, Lisseth Mariana Pérez Manríquez, María Fernanda Suárez Olvera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 2023-08-01
Series:Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos
Subjects:
Online Access:https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/1001
Description
Summary:El artículo contribuye al largo debate en torno a cómo las mujeres habitamos la academia, focalizándonos en las situaciones vividas y condiciones cambiantes a lo largo de los primeros ocho meses de la pandemia por covid-19 en México. El problema social y de investigación desarrolla las preguntas que guiaron la investigación, produciendo así un posicionamiento frente al problema, a la par de desplegar la estrategia metodológica seguida. Las entrevistas colectivas realizadas con nueve académicas en el mes de octubre del 2020 son discutidas a partir de cuatro categorías claves: brecha digital, racionalidad neoliberal, burnout y conciliación laboral. Cerramos este texto con reflexiones finales, las cuales buscan abonar a otros puntos de discusión.
ISSN:1665-8027
2007-8900