Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación
El (re)descubrimiento del rol de las instituciones para explicar el desempeño económico de los países ha llevado a un creciente énfasis en el tema de gobernabilidad. Este artículo se focaliza en la medición de la corrupción como componente de la gobernabilidad y en los dos indicadores que han tenido...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2011-11-01
|
Series: | Opera |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3573 |
_version_ | 1811283911301398528 |
---|---|
author | Ana Carolina González-Espinosa Frédéric Boehm |
author_facet | Ana Carolina González-Espinosa Frédéric Boehm |
author_sort | Ana Carolina González-Espinosa |
collection | DOAJ |
description | El (re)descubrimiento del rol de las instituciones para explicar el desempeño económico de los países ha llevado a un creciente énfasis en el tema de gobernabilidad. Este artículo se focaliza en la medición de la corrupción como componente de la gobernabilidad y en los dos indicadores que han tenido el mayor impacto hasta el momento: el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, y los Indicadores de Gobernabilidad (IG) del Banco Mundial. Se analizan primero los problemas que suscita la medición de este tipo de fenómenos. Luego, se discuten los alcances, las limitaciones y los desafíos en el uso de la información que brindan el IPC y los IG acerca de los países que evalúan. Finalmente, en el marco de esta discusión crítica se examina la aparición de índices complementarios y se plantea que un fenómeno tan multifacético como la corrupción requiere del uso de diversas herramientas de medición que recojan los diferentes aspectos del problema. |
first_indexed | 2024-04-13T02:20:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-e225d4e3ccd8490789264c733138384b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-8651 2346-2159 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T02:20:39Z |
publishDate | 2011-11-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | Opera |
spelling | doaj.art-e225d4e3ccd8490789264c733138384b2022-12-22T03:07:00ZspaUniversidad Externado de ColombiaOpera1657-86512346-21592011-11-0111113560Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretaciónAna Carolina González-EspinosaFrédéric BoehmEl (re)descubrimiento del rol de las instituciones para explicar el desempeño económico de los países ha llevado a un creciente énfasis en el tema de gobernabilidad. Este artículo se focaliza en la medición de la corrupción como componente de la gobernabilidad y en los dos indicadores que han tenido el mayor impacto hasta el momento: el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, y los Indicadores de Gobernabilidad (IG) del Banco Mundial. Se analizan primero los problemas que suscita la medición de este tipo de fenómenos. Luego, se discuten los alcances, las limitaciones y los desafíos en el uso de la información que brindan el IPC y los IG acerca de los países que evalúan. Finalmente, en el marco de esta discusión crítica se examina la aparición de índices complementarios y se plantea que un fenómeno tan multifacético como la corrupción requiere del uso de diversas herramientas de medición que recojan los diferentes aspectos del problema.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3573Gobernabilidad/gobernanzacorrupciónindicadorespercepción. |
spellingShingle | Ana Carolina González-Espinosa Frédéric Boehm Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación Opera Gobernabilidad/gobernanza corrupción indicadores percepción. |
title | Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación |
title_full | Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación |
title_fullStr | Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación |
title_full_unstemmed | Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación |
title_short | Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación |
title_sort | medir la corrupcion de la generacion de conciencia a los peligros de la mala interpretacion |
topic | Gobernabilidad/gobernanza corrupción indicadores percepción. |
url | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3573 |
work_keys_str_mv | AT anacarolinagonzalezespinosa medirlacorrupciondelageneraciondeconcienciaalospeligrosdelamalainterpretacion AT fredericboehm medirlacorrupciondelageneraciondeconcienciaalospeligrosdelamalainterpretacion |