Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada

La universidad que quiera responder al principio de excelencia académica, debe conocer de manera exhaustiva el desarrollo e impacto de la actividad docente, investigadora y de gestión de los profesores que en ella desempeñan su labor profesional. Para ello es necesario establecer un procedimiento r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Teresa de Dios Alija, José Manuel García Ramos, Soraya Muñoz Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2016-02-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/48718
_version_ 1828386632921776128
author Teresa de Dios Alija
José Manuel García Ramos
Soraya Muñoz Pérez
author_facet Teresa de Dios Alija
José Manuel García Ramos
Soraya Muñoz Pérez
author_sort Teresa de Dios Alija
collection DOAJ
description La universidad que quiera responder al principio de excelencia académica, debe conocer de manera exhaustiva el desarrollo e impacto de la actividad docente, investigadora y de gestión de los profesores que en ella desempeñan su labor profesional. Para ello es necesario establecer un procedimiento riguroso que proporcione información válida y suficiente acerca de los procesos de enseñanza que contribuyen a lograr los objetivos estratégicos de la universidad, los medios que propician la mejora continua del proceso de aprendizaje, el modo en que se implican los responsables de ejercer el liderazgo en la organización, el compromiso de los profesores con la Dirección Académica, los métodos de identificación de necesidades de formación y desarrollo y las maneras en que se incentiva la calidad esperada y percibida y la excelencia docente. De esta manera podrán tomarse decisiones convenientes y oportunas para mejorar los aspectos críticos detectados y potenciar aquellos cuya valoración ha sido positiva. Para validar una propuesta de este tipo, en la UFV se ha implementado un sistema de desarrollo y evaluación del desempeño docente que tiene la pretensión de superar algunas de las limitaciones del Programa DOCENTIA, adecuando el desarrollo de las competencias profesionales de los profesores a las expectativas organizacionales expresadas en las líneas estratégicas de la universidad. Para ello, define las competencias, acciones y comportamientos profesionales y personales relevantes para el cumplimiento de la Misión universitaria, integrando las misiones y objetivos en un sistema de mejora profesional y personal acompañado por el director académico, recompensando la excelencia en términos estratégicos y organizativos y permitiendo que los sistemas de delegación, de autonomía y de dirección de los profesores se ajusten, se redefinan y se adapten al sistema de gobierno de la universidad.  
first_indexed 2024-12-10T05:40:37Z
format Article
id doaj.art-e229193628ce4a19a742481ebb7bdbec
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2496
1988-2793
language English
last_indexed 2024-12-10T05:40:37Z
publishDate 2016-02-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Complutense de Educación
spelling doaj.art-e229193628ce4a19a742481ebb7bdbec2022-12-22T02:00:18ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932016-02-0128110.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.4871849113Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privadaTeresa de Dios Alija0José Manuel García Ramos1Soraya Muñoz Pérez2Universidad Francisco de VitoriaUniversidad Complutense de MadridUniversidad Francisco de Vitoria La universidad que quiera responder al principio de excelencia académica, debe conocer de manera exhaustiva el desarrollo e impacto de la actividad docente, investigadora y de gestión de los profesores que en ella desempeñan su labor profesional. Para ello es necesario establecer un procedimiento riguroso que proporcione información válida y suficiente acerca de los procesos de enseñanza que contribuyen a lograr los objetivos estratégicos de la universidad, los medios que propician la mejora continua del proceso de aprendizaje, el modo en que se implican los responsables de ejercer el liderazgo en la organización, el compromiso de los profesores con la Dirección Académica, los métodos de identificación de necesidades de formación y desarrollo y las maneras en que se incentiva la calidad esperada y percibida y la excelencia docente. De esta manera podrán tomarse decisiones convenientes y oportunas para mejorar los aspectos críticos detectados y potenciar aquellos cuya valoración ha sido positiva. Para validar una propuesta de este tipo, en la UFV se ha implementado un sistema de desarrollo y evaluación del desempeño docente que tiene la pretensión de superar algunas de las limitaciones del Programa DOCENTIA, adecuando el desarrollo de las competencias profesionales de los profesores a las expectativas organizacionales expresadas en las líneas estratégicas de la universidad. Para ello, define las competencias, acciones y comportamientos profesionales y personales relevantes para el cumplimiento de la Misión universitaria, integrando las misiones y objetivos en un sistema de mejora profesional y personal acompañado por el director académico, recompensando la excelencia en términos estratégicos y organizativos y permitiendo que los sistemas de delegación, de autonomía y de dirección de los profesores se ajusten, se redefinan y se adapten al sistema de gobierno de la universidad.   https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/48718Dirección por misionesEvaluación del desempeño docenteDesarrollo de competencias del profesor universitarioExcelencia académica
spellingShingle Teresa de Dios Alija
José Manuel García Ramos
Soraya Muñoz Pérez
Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada
Revista Complutense de Educación
Dirección por misiones
Evaluación del desempeño docente
Desarrollo de competencias del profesor universitario
Excelencia académica
title Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada
title_full Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada
title_fullStr Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada
title_short Diseño de un modelo de evaluación y desarrollo docente en una universidad privada
title_sort diseno de un modelo de evaluacion y desarrollo docente en una universidad privada
topic Dirección por misiones
Evaluación del desempeño docente
Desarrollo de competencias del profesor universitario
Excelencia académica
url https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/48718
work_keys_str_mv AT teresadediosalija disenodeunmodelodeevaluacionydesarrollodocenteenunauniversidadprivada
AT josemanuelgarciaramos disenodeunmodelodeevaluacionydesarrollodocenteenunauniversidadprivada
AT sorayamunozperez disenodeunmodelodeevaluacionydesarrollodocenteenunauniversidadprivada