Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia
Introducción: El cáncer de cabeza y cuello es el séptimo más común a nivel mundial. Las opciones terapéuticas para su manejo incluyen la radioterapia, la cual debe procurar un equilibrio entre la eliminación del tumor y la preservación del tejido sano porque su aplicación implica el riesgo de desarr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2024-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Estomatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/4553 |
_version_ | 1797236821067825152 |
---|---|
author | Eleusys Irala Isabel Castellano Díaz |
author_facet | Eleusys Irala Isabel Castellano Díaz |
author_sort | Eleusys Irala |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El cáncer de cabeza y cuello es el séptimo más común a nivel mundial. Las opciones terapéuticas para su manejo incluyen la radioterapia, la cual debe procurar un equilibrio entre la eliminación del tumor y la preservación del tejido sano porque su aplicación implica el riesgo de desarrollar una osteorradionecrosis de los maxilares.
Objetivo: Valorar si el riesgo de que se produzca osteorradionecrosis de los maxilares varía en función del tipo de radioterapia.
Métodos: Diseño documental, retrospectivo basado en los principios de las revisiones sistemáticas exploratorias según lo establece la lista de chequeo PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Se realizaron búsquedas en inglés y español en PubMed, LILACS, ScienceDirect, Tripdatabase y Epistemonikos.
Resultados: En total se incluyeron 12 estudios publicados entre 2016 y 2022 con diversos diseños de investigación; el estudio de cohorte retrospectivo fue el que tuvo mayor representación. Se analizaron distintas opciones de radioterapia y sus protocolos, entre ellos, la radioterapia de intensidad modulada, la terapia de protones de intensidad modulada, la radioterapia corporal estereotáctica y la radioterapia tridimensional. La literatura refiere que los protocolos que implican dosis totales más bajas representan un menor riesgo de osteorradionecrosis.
Conclusiones: El riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares debe atribuirse, en mayor medida, a la dosis total de radiación recibida por el paciente y a la dosis por fracción que al tipo de radioterapia. |
first_indexed | 2024-04-24T17:09:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-e23fe1d30940458da2573e1056eed873 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7507 1561-297X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T17:09:56Z |
publishDate | 2024-03-01 |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Estomatología |
spelling | doaj.art-e23fe1d30940458da2573e1056eed8732024-03-28T14:44:54ZengEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Estomatología0034-75071561-297X2024-03-01610e4553e45531248Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapiaEleusys Irala0Isabel Castellano Díaz1Flamingo Dental Design, Dental Center. Pembroke Pines, Florida, Estados Unidos.University of Arizona Global Campus, Department of Public Health. Chandler, Arizona, Estados Unidos.Introducción: El cáncer de cabeza y cuello es el séptimo más común a nivel mundial. Las opciones terapéuticas para su manejo incluyen la radioterapia, la cual debe procurar un equilibrio entre la eliminación del tumor y la preservación del tejido sano porque su aplicación implica el riesgo de desarrollar una osteorradionecrosis de los maxilares. Objetivo: Valorar si el riesgo de que se produzca osteorradionecrosis de los maxilares varía en función del tipo de radioterapia. Métodos: Diseño documental, retrospectivo basado en los principios de las revisiones sistemáticas exploratorias según lo establece la lista de chequeo PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Se realizaron búsquedas en inglés y español en PubMed, LILACS, ScienceDirect, Tripdatabase y Epistemonikos. Resultados: En total se incluyeron 12 estudios publicados entre 2016 y 2022 con diversos diseños de investigación; el estudio de cohorte retrospectivo fue el que tuvo mayor representación. Se analizaron distintas opciones de radioterapia y sus protocolos, entre ellos, la radioterapia de intensidad modulada, la terapia de protones de intensidad modulada, la radioterapia corporal estereotáctica y la radioterapia tridimensional. La literatura refiere que los protocolos que implican dosis totales más bajas representan un menor riesgo de osteorradionecrosis. Conclusiones: El riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares debe atribuirse, en mayor medida, a la dosis total de radiación recibida por el paciente y a la dosis por fracción que al tipo de radioterapia.https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/4553osteorradionecrosisneoplasias de cabeza y cuello radioterapiaradioterapia de intensidad moduladaterapia de protones. |
spellingShingle | Eleusys Irala Isabel Castellano Díaz Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia Revista Cubana de Estomatología osteorradionecrosis neoplasias de cabeza y cuello radioterapia radioterapia de intensidad modulada terapia de protones. |
title | Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia |
title_full | Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia |
title_fullStr | Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia |
title_full_unstemmed | Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia |
title_short | Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de radioterapia |
title_sort | riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares segun el tipo de radioterapia |
topic | osteorradionecrosis neoplasias de cabeza y cuello radioterapia radioterapia de intensidad modulada terapia de protones. |
url | https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/4553 |
work_keys_str_mv | AT eleusysirala riesgodeosteorradionecrosisdelosmaxilaresseguneltipoderadioterapia AT isabelcastellanodiaz riesgodeosteorradionecrosisdelosmaxilaresseguneltipoderadioterapia |