Ciudadanía global y aprendizaje-servicio

En un mundo en el que los retos son globales, la única manera de enfrentarlos es desde una perspectiva de “ciudadanía global”. La universidad no puede limitar sus objetivos a la formación de profesionales técnicamente competentes: si estos futuros profesionales carecen de capacidad de análisis críti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Armisén Garrido, Cristina Imaz Chacón, Carlos Prieto Dávila, Lucía Vallecillo Graziatti
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pontificia Comillas 2020-12-01
Series:Comillas Journal of International Relations
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/internationalrelations/article/view/13624
Description
Summary:En un mundo en el que los retos son globales, la única manera de enfrentarlos es desde una perspectiva de “ciudadanía global”. La universidad no puede limitar sus objetivos a la formación de profesionales técnicamente competentes: si estos futuros profesionales carecen de capacidad de análisis crítico, si no tienen las habilidades para percibir cómo sus decisiones influirán en su entorno, si no han desarrollado destrezas para cambiarlo, incluso si no han ejercitado un cierto grado de sensibilidad y conciencia social, serán los gestores de una sociedad fracasada. El aprendizaje-servicio es una metodología de enseñanza-aprendizaje que combina una mejor adquisición de conocimientos teóricos y de habilidades y competencias profesionales con un desarrollo de la capacidad para tomar conciencia de la realidad, entenderla, analizarla, saber intervenir en ella e, incluso, comprometerse a transformarla. Necesitamos grandes profesionales capaces de mejorar el mundo y, para conseguirlo, necesitamos que la universidad apueste por formarlos integralmente.
ISSN:2386-5776