INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS

<p>El objetivo del presente metaanálisis es integrar los resultados de los diferentes estudios y examinar posibles variables moderadoras en el uso de la práctica aleatoria y en bloque para la adquisición y retención de destrezas motrices. Se ubicaron 75 estudios completos publicados en diversa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Judith Jiménez Díaz, Walter Salazar Rojas, María Morera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2014-05-01
Series:Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/10572
_version_ 1797204081216847872
author Judith Jiménez Díaz
Walter Salazar Rojas
María Morera
author_facet Judith Jiménez Díaz
Walter Salazar Rojas
María Morera
author_sort Judith Jiménez Díaz
collection DOAJ
description <p>El objetivo del presente metaanálisis es integrar los resultados de los diferentes estudios y examinar posibles variables moderadoras en el uso de la práctica aleatoria y en bloque para la adquisición y retención de destrezas motrices. Se ubicaron 75 estudios completos publicados en diversas bases de datos electrónicas especializadas en el área, de los cuales se utilizaron 25 estudios. Se obtuvo un tamaño de efecto global de 0,34 (p≤ 0,05), procedentes de 150 tamaños de efecto y un total de 1.256 sujetos. Los tamaños de efecto obtenidos presentaron una alta heterogeneidad, por lo que se evaluaron 12 variables moderadoras. Tanto la práctica en bloque como aleatoria presentan un tamaño de efecto significativo sobre el desempeño, pero no presentaron diferencias significativas entre sí; lo que sugiere que ambas son igualmente efectivas para mejorar el desempeño de la destreza. Se encontró diferencia significativa en el desempeño de la destreza en el momento de la adquisición y retención. El desempeño en la adquisición presenta un tamaño de efecto significativo, no así el tamaño de efecto de la retención. Se concluye que existe una mejora en el desempeño luego de las sesiones de práctica, la cual es moderada por el momento en que se realiza la medición de la destreza. Para poder concluir con certeza, que la mejora del desempeño se debe a la práctica realizada, se recomienda incluir grupo control en las investigaciones del área. </p>
first_indexed 2024-04-24T08:29:33Z
format Article
id doaj.art-e26d891706a043f2a5fbd7de1c25be4c
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-0724
1659-4436
language English
last_indexed 2024-04-24T08:29:33Z
publishDate 2014-05-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
spelling doaj.art-e26d891706a043f2a5fbd7de1c25be4c2024-04-16T20:46:34ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud1409-07241659-44362014-05-0112112110.15517/pensarmov.v12i1.1057213513INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISISJudith Jiménez Díaz0Walter Salazar Rojas1María Morera2Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad Nacional<p>El objetivo del presente metaanálisis es integrar los resultados de los diferentes estudios y examinar posibles variables moderadoras en el uso de la práctica aleatoria y en bloque para la adquisición y retención de destrezas motrices. Se ubicaron 75 estudios completos publicados en diversas bases de datos electrónicas especializadas en el área, de los cuales se utilizaron 25 estudios. Se obtuvo un tamaño de efecto global de 0,34 (p≤ 0,05), procedentes de 150 tamaños de efecto y un total de 1.256 sujetos. Los tamaños de efecto obtenidos presentaron una alta heterogeneidad, por lo que se evaluaron 12 variables moderadoras. Tanto la práctica en bloque como aleatoria presentan un tamaño de efecto significativo sobre el desempeño, pero no presentaron diferencias significativas entre sí; lo que sugiere que ambas son igualmente efectivas para mejorar el desempeño de la destreza. Se encontró diferencia significativa en el desempeño de la destreza en el momento de la adquisición y retención. El desempeño en la adquisición presenta un tamaño de efecto significativo, no así el tamaño de efecto de la retención. Se concluye que existe una mejora en el desempeño luego de las sesiones de práctica, la cual es moderada por el momento en que se realiza la medición de la destreza. Para poder concluir con certeza, que la mejora del desempeño se debe a la práctica realizada, se recomienda incluir grupo control en las investigaciones del área. </p>http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/10572práctica aleatoria, práctica en bloque, aprendizaje motor, destreza motriz, estudio meta-analítico
spellingShingle Judith Jiménez Díaz
Walter Salazar Rojas
María Morera
INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS
Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
práctica aleatoria, práctica en bloque, aprendizaje motor, destreza motriz, estudio meta-analítico
title INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS
title_full INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS
title_fullStr INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS
title_full_unstemmed INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS
title_short INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS
title_sort interferencia contextual en el desempeno de destrezas motrices un meta analisis
topic práctica aleatoria, práctica en bloque, aprendizaje motor, destreza motriz, estudio meta-analítico
url http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/10572
work_keys_str_mv AT judithjimenezdiaz interferenciacontextualeneldesempenodedestrezasmotricesunmetaanalisis
AT waltersalazarrojas interferenciacontextualeneldesempenodedestrezasmotricesunmetaanalisis
AT mariamorera interferenciacontextualeneldesempenodedestrezasmotricesunmetaanalisis