Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico

RESUMEN Presentación del caso: Paciente de 76 años residente en un centro geriátrico, con Alzheimer en fase moderada, que manifiesta agitación y estrés ante una situación incómoda. Ante la aparición de estos cambios conductuales, tanto la enfermera a su cuidado como la familia desconocen cómo actua...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alicia Lizarraga-Cía, Mónica Vázquez-Calatayud
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones SPA S.L. 2021-10-01
Series:Gerokomos
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400008&tlng=es
_version_ 1818366145085833216
author Alicia Lizarraga-Cía
Mónica Vázquez-Calatayud
author_facet Alicia Lizarraga-Cía
Mónica Vázquez-Calatayud
author_sort Alicia Lizarraga-Cía
collection DOAJ
description RESUMEN Presentación del caso: Paciente de 76 años residente en un centro geriátrico, con Alzheimer en fase moderada, que manifiesta agitación y estrés ante una situación incómoda. Ante la aparición de estos cambios conductuales, tanto la enfermera a su cuidado como la familia desconocen cómo actuar. Objetivos: Identificar, con base en la literatura científica, las intervenciones de enfermería más efectivas para manejar y prevenir cambios conductuales en una persona con Alzheimer en fase moderada y valorar la integración familiar en dichas estrategias de cuidado. Revisión bibliográfica: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos CINAHL y PubMed, seleccionándose 7 artículos. Resultados: Se han identificado cuatro tipos de intervenciones de enfermería para el manejo y prevención de cambios conductuales: sensitivas, ambientales, físicas y psicoemocionales. Existen escasas intervenciones desarrolladas en centros geriátricos que integren a la familia en el cuidado de los pacientes. Conclusión: La ejecución de las intervenciones de enfermería seleccionadas podrá favorecer una mejoría tanto en el manejo como en la prevención de los cambios conductuales. La realización de dichas actividades por parte de la unidad familiar incrementa los efectos positivos en la familia, la residente y en el equipo de enfermería. Sin embargo, se precisa un número mayor de estudios que integren a la familia para poder generalizar los resultados.
first_indexed 2024-12-13T22:31:30Z
format Article
id doaj.art-e272195af5b6440483a42a680a2de968
institution Directory Open Access Journal
issn 1578-164X
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T22:31:30Z
publishDate 2021-10-01
publisher Ediciones SPA S.L.
record_format Article
series Gerokomos
spelling doaj.art-e272195af5b6440483a42a680a2de9682022-12-21T23:29:05ZspaEdiciones SPA S.L.Gerokomos1578-164X2021-10-01323172177Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínicoAlicia Lizarraga-CíaMónica Vázquez-CalatayudRESUMEN Presentación del caso: Paciente de 76 años residente en un centro geriátrico, con Alzheimer en fase moderada, que manifiesta agitación y estrés ante una situación incómoda. Ante la aparición de estos cambios conductuales, tanto la enfermera a su cuidado como la familia desconocen cómo actuar. Objetivos: Identificar, con base en la literatura científica, las intervenciones de enfermería más efectivas para manejar y prevenir cambios conductuales en una persona con Alzheimer en fase moderada y valorar la integración familiar en dichas estrategias de cuidado. Revisión bibliográfica: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos CINAHL y PubMed, seleccionándose 7 artículos. Resultados: Se han identificado cuatro tipos de intervenciones de enfermería para el manejo y prevención de cambios conductuales: sensitivas, ambientales, físicas y psicoemocionales. Existen escasas intervenciones desarrolladas en centros geriátricos que integren a la familia en el cuidado de los pacientes. Conclusión: La ejecución de las intervenciones de enfermería seleccionadas podrá favorecer una mejoría tanto en el manejo como en la prevención de los cambios conductuales. La realización de dichas actividades por parte de la unidad familiar incrementa los efectos positivos en la familia, la residente y en el equipo de enfermería. Sin embargo, se precisa un número mayor de estudios que integren a la familia para poder generalizar los resultados.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400008&tlng=esAlzheimercambios conductualesenfermeríafamiliaintervención
spellingShingle Alicia Lizarraga-Cía
Mónica Vázquez-Calatayud
Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico
Gerokomos
Alzheimer
cambios conductuales
enfermería
familia
intervención
title Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico
title_full Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico
title_fullStr Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico
title_full_unstemmed Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico
title_short Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico
title_sort paciente con alzheimer en fase moderada y su familia analisis bibliografico de un caso clinico
topic Alzheimer
cambios conductuales
enfermería
familia
intervención
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400008&tlng=es
work_keys_str_mv AT alicializarragacia pacienteconalzheimerenfasemoderadaysufamiliaanalisisbibliograficodeuncasoclinico
AT monicavazquezcalatayud pacienteconalzheimerenfasemoderadaysufamiliaanalisisbibliograficodeuncasoclinico