Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida
Introducción y Objetivos: la modificación de conductas no saludables es fundamental para tratar la obesidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa basado en dieta, ejercicio y apoyo psicológico en la modificación conductual de pacientes con sobrepeso y obesidad tratados...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Arán Ediciones, S. L.
2013-02-01
|
Series: | Nutrición Hospitalaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100018&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1829509811902873600 |
---|---|
author | E. Arrebola Vivas C. Gómez-Candela C. Fernández Fernández L. Bermejo López V. Loria Kohen |
author_facet | E. Arrebola Vivas C. Gómez-Candela C. Fernández Fernández L. Bermejo López V. Loria Kohen |
author_sort | E. Arrebola Vivas |
collection | DOAJ |
description | Introducción y Objetivos: la modificación de conductas no saludables es fundamental para tratar la obesidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa basado en dieta, ejercicio y apoyo psicológico en la modificación conductual de pacientes con sobrepeso y obesidad tratados en Atención Primaria. Métodos: 60 pacientes con sobrepeso grado II y obesidad grado I-II fueron incluidos en este ensayo piloto. Edad entre 18-50 años. Los pacientes recibieron un programa que combinaba educación nutricional, actividad física y apoyo psicológico. Formato grupal, periodicidad quincenal. Los principales resultados medidos al inicio y 6 meses fueron parámetros antropométricos (índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa, perímetro cintura) y de estilos de vida usando el Cuestionario para la valoración de hábitos de vida relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Consta de 5 dimensiones: contenido calórico de la dieta (CC), alimentación saludable (AS), ejercicio físico (EF), comer por bienestar psicológico (BP) y consumo de alcohol (CA). La mayor puntuación indica mejores hábitos para CC, AS y EF y peores para BP y CA. Resultados: al final de la intervención mejoraron las escalas CC (2,60± 0,5 vs 3,49± 0,7, p<0,001), EF (2,19± 0,9 vs 3,17± 1,0, p<0,001) y AS (3,04± 0,4 vs 3,43± 0,4, p<0,05) del cuestionario; CA (3,98± 0,7 vs. 4,25± 0,7, p<0,05) y BP (2,82± 1,0 vs. 3,34± 0,7, p<0,001) empeoraron. Conclusión: el programa basado en moderada restricción de la dieta, aumento de actividad física y apoyo psicológico puede mejorar parámetros antropométricos y estilos de vida en pacientes obesos tratados en un centro de Atención Primaria. |
first_indexed | 2024-12-16T11:52:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-e2780ddd4c1545ccb41f9d56d26a4435 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0212-1611 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T11:52:21Z |
publishDate | 2013-02-01 |
publisher | Arán Ediciones, S. L. |
record_format | Article |
series | Nutrición Hospitalaria |
spelling | doaj.art-e2780ddd4c1545ccb41f9d56d26a44352022-12-21T22:32:40ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-16112013-02-0128113714110.3305/nh.2013.28.1.6012S0212-16112013000100018Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vidaE. Arrebola Vivas0C. Gómez-Candela1C. Fernández Fernández2L. Bermejo López3V. Loria Kohen4Centro de Salud Marqués de ValdaviaHospital Universitario La PazHospital Universitario La PazHospital Universitario La PazHospital Universitario La PazIntroducción y Objetivos: la modificación de conductas no saludables es fundamental para tratar la obesidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa basado en dieta, ejercicio y apoyo psicológico en la modificación conductual de pacientes con sobrepeso y obesidad tratados en Atención Primaria. Métodos: 60 pacientes con sobrepeso grado II y obesidad grado I-II fueron incluidos en este ensayo piloto. Edad entre 18-50 años. Los pacientes recibieron un programa que combinaba educación nutricional, actividad física y apoyo psicológico. Formato grupal, periodicidad quincenal. Los principales resultados medidos al inicio y 6 meses fueron parámetros antropométricos (índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa, perímetro cintura) y de estilos de vida usando el Cuestionario para la valoración de hábitos de vida relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Consta de 5 dimensiones: contenido calórico de la dieta (CC), alimentación saludable (AS), ejercicio físico (EF), comer por bienestar psicológico (BP) y consumo de alcohol (CA). La mayor puntuación indica mejores hábitos para CC, AS y EF y peores para BP y CA. Resultados: al final de la intervención mejoraron las escalas CC (2,60± 0,5 vs 3,49± 0,7, p<0,001), EF (2,19± 0,9 vs 3,17± 1,0, p<0,001) y AS (3,04± 0,4 vs 3,43± 0,4, p<0,05) del cuestionario; CA (3,98± 0,7 vs. 4,25± 0,7, p<0,05) y BP (2,82± 1,0 vs. 3,34± 0,7, p<0,001) empeoraron. Conclusión: el programa basado en moderada restricción de la dieta, aumento de actividad física y apoyo psicológico puede mejorar parámetros antropométricos y estilos de vida en pacientes obesos tratados en un centro de Atención Primaria.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100018&lng=en&tlng=enModificación de estilos de vidaEducación nutricionalObesidad |
spellingShingle | E. Arrebola Vivas C. Gómez-Candela C. Fernández Fernández L. Bermejo López V. Loria Kohen Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida Nutrición Hospitalaria Modificación de estilos de vida Educación nutricional Obesidad |
title | Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida |
title_full | Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida |
title_fullStr | Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida |
title_full_unstemmed | Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida |
title_short | Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida |
title_sort | eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no morbida en atencion primaria y su influencia en la modificacion de estilos de vida |
topic | Modificación de estilos de vida Educación nutricional Obesidad |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100018&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT earrebolavivas eficaciadeunprogramaparaeltratamientodelsobrepesoylaobesidadnomorbidaenatencionprimariaysuinfluenciaenlamodificaciondeestilosdevida AT cgomezcandela eficaciadeunprogramaparaeltratamientodelsobrepesoylaobesidadnomorbidaenatencionprimariaysuinfluenciaenlamodificaciondeestilosdevida AT cfernandezfernandez eficaciadeunprogramaparaeltratamientodelsobrepesoylaobesidadnomorbidaenatencionprimariaysuinfluenciaenlamodificaciondeestilosdevida AT lbermejolopez eficaciadeunprogramaparaeltratamientodelsobrepesoylaobesidadnomorbidaenatencionprimariaysuinfluenciaenlamodificaciondeestilosdevida AT vloriakohen eficaciadeunprogramaparaeltratamientodelsobrepesoylaobesidadnomorbidaenatencionprimariaysuinfluenciaenlamodificaciondeestilosdevida |