Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México

Objetivo: Identificar la autoestima de los pacientes con onicomico-sis de la clínica de consulta externa Huixquilucan, ISSEMyM.Material y Métodos: Fue estudio descriptivo, transversal y obser-vacional, que se realizó en la clínica de Consulta Externa Huixquilu-can del 1° de agosto al 31 de septiembr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Celia Berenice Rojas Orozco, Marth Berenice Hernández Miranda, Daniel Rojas De la Cruz Ortiz, Hugo Arturo Carmona Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado México 2021-07-01
Series:Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México
Subjects:
Online Access:https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18515
_version_ 1827915974601342976
author Celia Berenice Rojas Orozco
Marth Berenice Hernández Miranda
Daniel Rojas De la Cruz Ortiz
Hugo Arturo Carmona Sánchez
author_facet Celia Berenice Rojas Orozco
Marth Berenice Hernández Miranda
Daniel Rojas De la Cruz Ortiz
Hugo Arturo Carmona Sánchez
author_sort Celia Berenice Rojas Orozco
collection DOAJ
description Objetivo: Identificar la autoestima de los pacientes con onicomico-sis de la clínica de consulta externa Huixquilucan, ISSEMyM.Material y Métodos: Fue estudio descriptivo, transversal y obser-vacional, que se realizó en la clínica de Consulta Externa Huixquilu-can del 1° de agosto al 31 de septiembre de 2019. Se trató de una muestra a conveniencia de 100 derechohabientes con diagnóstico de onicomicosis; para determinar la autoestima se utilizó el cues-tionario de Rosemberg, previa autorización del comité de ética e investigación y el consentimiento informado del paciente. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS V22.Resultados: Se incluyeron 100 derechohabientes de 20 a 76 años con un promedio de 49 años; de estos 45% son hombres y 55% mujeres; el 78% presentó autoestima alta y de estos al 62% le ge-neró vergüenza padecer onicomicosis. Discusión: Este estudio no concordó con estudios realizados en Latinoamérica, donde sí se ve afectada la autoestima.Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentó autoestima alta a pesar de padecer onicomicosis.
first_indexed 2024-03-13T03:07:15Z
format Article
id doaj.art-e27fc950316647f3b48a4bfe471392a9
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-0600
language English
last_indexed 2024-03-13T03:07:15Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Autónoma del Estado México
record_format Article
series Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México
spelling doaj.art-e27fc950316647f3b48a4bfe471392a92023-06-26T19:26:38ZengUniversidad Autónoma del Estado MéxicoRevista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México2594-06002021-07-01921518Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de MéxicoCelia Berenice Rojas Orozco0https://orcid.org/0000-0003-0625-7782Marth Berenice Hernández Miranda1Daniel Rojas De la Cruz Ortiz2Hugo Arturo Carmona Sánchez3Instituto de Seguridad Social del Estado de México y MunicipiosInstituto de Seguridad Social del Estado de México y MunicipiosInstituto de Seguridad Social del Estado de México y MunicipiosInstituto de Seguridad Social del Estado de México y MunicipiosObjetivo: Identificar la autoestima de los pacientes con onicomico-sis de la clínica de consulta externa Huixquilucan, ISSEMyM.Material y Métodos: Fue estudio descriptivo, transversal y obser-vacional, que se realizó en la clínica de Consulta Externa Huixquilu-can del 1° de agosto al 31 de septiembre de 2019. Se trató de una muestra a conveniencia de 100 derechohabientes con diagnóstico de onicomicosis; para determinar la autoestima se utilizó el cues-tionario de Rosemberg, previa autorización del comité de ética e investigación y el consentimiento informado del paciente. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS V22.Resultados: Se incluyeron 100 derechohabientes de 20 a 76 años con un promedio de 49 años; de estos 45% son hombres y 55% mujeres; el 78% presentó autoestima alta y de estos al 62% le ge-neró vergüenza padecer onicomicosis. Discusión: Este estudio no concordó con estudios realizados en Latinoamérica, donde sí se ve afectada la autoestima.Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentó autoestima alta a pesar de padecer onicomicosis.https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18515autoestimaonicomicosis
spellingShingle Celia Berenice Rojas Orozco
Marth Berenice Hernández Miranda
Daniel Rojas De la Cruz Ortiz
Hugo Arturo Carmona Sánchez
Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México
Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México
autoestima
onicomicosis
title Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México
title_full Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México
title_fullStr Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México
title_full_unstemmed Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México
title_short Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México
title_sort autoestima en pacientes con onicomicosis en una clinica del estado de mexico
topic autoestima
onicomicosis
url https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18515
work_keys_str_mv AT celiaberenicerojasorozco autoestimaenpacientescononicomicosisenunaclinicadelestadodemexico
AT marthberenicehernandezmiranda autoestimaenpacientescononicomicosisenunaclinicadelestadodemexico
AT danielrojasdelacruzortiz autoestimaenpacientescononicomicosisenunaclinicadelestadodemexico
AT hugoarturocarmonasanchez autoestimaenpacientescononicomicosisenunaclinicadelestadodemexico