Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala

El presente trabajo explora las causas de la deforestación y sus eventuales implicaciones para la pérdida de la biodiversidad en Guatemala. Se realiza un análisis empírico en el ámbito regional, el cual indica que las actividades agrícolas en las áreas rurales están fuertemente relacionadas a la def...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ludger J. Loening, Michael Markussen
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio Mexiquense, A.C. 2003-01-01
Series:Economía, Sociedad y Territorio
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101404
_version_ 1797902465303052288
author Ludger J. Loening
Michael Markussen
author_facet Ludger J. Loening
Michael Markussen
author_sort Ludger J. Loening
collection DOAJ
description El presente trabajo explora las causas de la deforestación y sus eventuales implicaciones para la pérdida de la biodiversidad en Guatemala. Se realiza un análisis empírico en el ámbito regional, el cual indica que las actividades agrícolas en las áreas rurales están fuertemente relacionadas a la deforestación, debido a la ausencia de activos no ambientales de los pobres, como por ejemplo la educación. En este contexto, el establecimiento excesivo de áreas protegidas dentro del país parece ser poco prometedor. El trabajo concluye que el fortalecimiento del sector no agrícola y la formación de capital humano deberían tomarse como elementos claves para una estrategia de desarrollo, que intente combinar conservación de la biodiversidad forestal y reducción de la pobreza rural.
first_indexed 2024-04-10T09:18:10Z
format Article
id doaj.art-e2808016f8da4031ad53d0c7d225e381
institution Directory Open Access Journal
issn 1405-8421
2448-6183
language English
last_indexed 2024-04-10T09:18:10Z
publishDate 2003-01-01
publisher El Colegio Mexiquense, A.C.
record_format Article
series Economía, Sociedad y Territorio
spelling doaj.art-e2808016f8da4031ad53d0c7d225e3812023-02-20T20:58:10ZengEl Colegio Mexiquense, A.C.Economía, Sociedad y Territorio1405-84212448-61832003-01-01414279315Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en GuatemalaLudger J. LoeningMichael MarkussenEl presente trabajo explora las causas de la deforestación y sus eventuales implicaciones para la pérdida de la biodiversidad en Guatemala. Se realiza un análisis empírico en el ámbito regional, el cual indica que las actividades agrícolas en las áreas rurales están fuertemente relacionadas a la deforestación, debido a la ausencia de activos no ambientales de los pobres, como por ejemplo la educación. En este contexto, el establecimiento excesivo de áreas protegidas dentro del país parece ser poco prometedor. El trabajo concluye que el fortalecimiento del sector no agrícola y la formación de capital humano deberían tomarse como elementos claves para una estrategia de desarrollo, que intente combinar conservación de la biodiversidad forestal y reducción de la pobreza rural.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101404áreas protegidasbiodiversidaddeforestacióneducaciónpobreza rural
spellingShingle Ludger J. Loening
Michael Markussen
Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala
Economía, Sociedad y Territorio
áreas protegidas
biodiversidad
deforestación
educación
pobreza rural
title Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala
title_full Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala
title_fullStr Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala
title_full_unstemmed Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala
title_short Pobreza, deforestación y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en Guatemala
title_sort pobreza deforestacion y sus eventuales implicaciones para la biodiversidad en guatemala
topic áreas protegidas
biodiversidad
deforestación
educación
pobreza rural
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101404
work_keys_str_mv AT ludgerjloening pobrezadeforestacionysuseventualesimplicacionesparalabiodiversidadenguatemala
AT michaelmarkussen pobrezadeforestacionysuseventualesimplicacionesparalabiodiversidadenguatemala