El mapa no es el territorio: un ensayo sobre el estado de la economía
Gran parte de la economía moderna, incluidos en particular los paradigmas dominantes en macroeconomía y economía financiera, supone que hay un modelo “verdadero” del mundo, el cual se puede deducir de un conjunto de axiomas basados en la elección racional. Pero en realidad no hay, ni puede haber, un...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2014-06-01
|
Series: | Revista de Economía Institucional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3775 |
Summary: | Gran parte de la economía moderna, incluidos en particular los paradigmas dominantes en macroeconomía y economía financiera, supone que hay un modelo “verdadero” del mundo, el cual se puede deducir de un conjunto de axiomas basados en la elección racional. Pero en realidad no hay, ni puede haber, un modelo que describa “el mundo tal como es realmente”. Los modelos son herramientas útiles en economía, e incluso indispensables, pero son necesariamente parciales, provisionales y específicos al contexto. El enfoque de la economía debe ser pluralista, es decir, debe usar el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo. El mapa no es el territorio. |
---|---|
ISSN: | 0124-5996 2346-2450 |