Formación Profesional y gestión del saber. Los casos de la construcción y automotriz en Argentina

El siguiente artí­culo se propone aportar al debate de la polí­tica pública en Argentina a partir del papel que desarrolla el actor sindical dentro de la modalidad Formación Profesional. Retomando el desarrollo institucional de la misma, se describe el anclaje territorial y los perfiles profesional...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Granovsky, Miguel Alfredo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2020-09-01
Series:Archivos de Ciencias de la Educación
Subjects:
Online Access:https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11696
Description
Summary:El siguiente artí­culo se propone aportar al debate de la polí­tica pública en Argentina a partir del papel que desarrolla el actor sindical dentro de la modalidad Formación Profesional. Retomando el desarrollo institucional de la misma, se describe el anclaje territorial y los perfiles profesionales desarrollados para dicha modalidad. En este punto, se busca problematizar sobre las particularidades que la construcción de las polí­ticas de formación profesional asume en contextos de interacción con actores institucionales altamente especializados en los saberes y prácticas propias de las relaciones laborales y actividades sectoriales. Se recupera la experiencia de Formación Profesional gestionada por UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor). A partir de entrevistas a informantes claves con inserción en la gestión de la Formación Profesional perteneciente al actor sindical y referentes técnicos, el artí­culo debate con interpretaciones ortodoxas y propone como marco analí­tico la acción pública y la sectorialización de la formación. El objetivo del artí­culo es aportar al debate entre el ví­nculo educación y trabajo a partir de la caracterización de la Formación Profesional como propio de gestión y dentro de un marco polí­tico-institucional situado.
ISSN:2346-8866