Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos

El objetivo de este documento es realizar un análisis sobre el sistema jurídico nacional e internacional sobre la (des)protección de personas que, contra su voluntad, son forzadas a abandonar sus hogares y desplazarse como consecuencia del cambio climático. De esta manera, por medio de un análisis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Pablo Sarmiento-Erazo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2018-07-01
Series:Jurídicas
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3156
_version_ 1797399393576419328
author Juan Pablo Sarmiento-Erazo
author_facet Juan Pablo Sarmiento-Erazo
author_sort Juan Pablo Sarmiento-Erazo
collection DOAJ
description El objetivo de este documento es realizar un análisis sobre el sistema jurídico nacional e internacional sobre la (des)protección de personas que, contra su voluntad, son forzadas a abandonar sus hogares y desplazarse como consecuencia del cambio climático. De esta manera, por medio de un análisis cualitativo, se presentan las conclusiones en torno a la necesidad de re-formular internamente la categoría de migrante económico y ampliarlo para solventar una situación que hasta ahora parecería estar invisibilizada, así como el sistema nacional de gestión del riesgo, que parecería continuar siendo un sistema reactivo.
first_indexed 2024-03-09T01:38:40Z
format Article
id doaj.art-e2f8e662f0cc4998b6c42e62da171dca
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-2918
2590-8928
language English
last_indexed 2024-03-09T01:38:40Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Caldas
record_format Article
series Jurídicas
spelling doaj.art-e2f8e662f0cc4998b6c42e62da171dca2023-12-08T22:25:47ZengUniversidad de CaldasJurídicas1794-29182590-89282018-07-0115210.17151/jurid.2018.15.2.4Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicosJuan Pablo Sarmiento-Erazo0Universidad del Norte El objetivo de este documento es realizar un análisis sobre el sistema jurídico nacional e internacional sobre la (des)protección de personas que, contra su voluntad, son forzadas a abandonar sus hogares y desplazarse como consecuencia del cambio climático. De esta manera, por medio de un análisis cualitativo, se presentan las conclusiones en torno a la necesidad de re-formular internamente la categoría de migrante económico y ampliarlo para solventar una situación que hasta ahora parecería estar invisibilizada, así como el sistema nacional de gestión del riesgo, que parecería continuar siendo un sistema reactivo. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3156desplazamiento forzadocambio climáticomigración económicagestión de riesgos
spellingShingle Juan Pablo Sarmiento-Erazo
Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos
Jurídicas
desplazamiento forzado
cambio climático
migración económica
gestión de riesgos
title Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos
title_full Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos
title_fullStr Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos
title_full_unstemmed Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos
title_short Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos
title_sort migracion por cambio climatico en colombia entre los refugiados medioambientales y los migrantes economicos
topic desplazamiento forzado
cambio climático
migración económica
gestión de riesgos
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3156
work_keys_str_mv AT juanpablosarmientoerazo migracionporcambioclimaticoencolombiaentrelosrefugiadosmedioambientalesylosmigranteseconomicos