La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya

   Este estudio se centra en conocer la delimitación de los espacios de ocio en la ciudad romana de Pompeya. Esta ciudad romana nos brinda la posibilidad de realizar un estudio de tal índole, ya que es considerada una cápsula del tiempo y podemos ver en ella el ejemplo más claro de cómo se organiz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noemi Raposo Gutiérrez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Huelva 2018-06-01
Series:Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad
Subjects:
Online Access:http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/onoba/article/view/3405
_version_ 1828095098007584768
author Noemi Raposo Gutiérrez
author_facet Noemi Raposo Gutiérrez
author_sort Noemi Raposo Gutiérrez
collection DOAJ
description    Este estudio se centra en conocer la delimitación de los espacios de ocio en la ciudad romana de Pompeya. Esta ciudad romana nos brinda la posibilidad de realizar un estudio de tal índole, ya que es considerada una cápsula del tiempo y podemos ver en ella el ejemplo más claro de cómo se organizaba urbanísticamente una ciudad romana en el siglo I d.C.  Los espacios de ocio como los teatros, anfiteatros o palestras, que encontramos en las ciudades romanas son considerados res publicae in publico uso o res universitatis, por tanto el estudio de la legislación ha sido clave para analizar la delimitación de estos espacios y sus posibles invasiones. A través de los textos legislativos hemos averiguado cuál era la norma que debía seguir una ciudad romana en la delimitación de sus espacios de ocio y hemos comprobado si la ciudad de Pompeya cumplía con rigor esta normativa urbanística.  Para analizar la delimitación de todos estos espacios se ha llevado a cabo un estudio de los bloques irregulares de piedra (termini) que los delimitan. Estos termini estaban fuertemente protegidos por la legislación. Por ello, a todo aquel que osara mover o sobrepasar dichos termini se le impondría una sanción por parte de la ciudad e incluso en algunos casos por parte del emperador.
first_indexed 2024-04-11T07:08:24Z
format Article
id doaj.art-e30a1863377c4c3d888332ac00310a14
institution Directory Open Access Journal
issn 2340-3047
2340-4027
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T07:08:24Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad de Huelva
record_format Article
series Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad
spelling doaj.art-e30a1863377c4c3d888332ac00310a142022-12-22T04:38:17ZspaUniversidad de HuelvaOnoba. Revista de Arqueología y Antigüedad2340-30472340-40272018-06-01610.33776/onoba.v0i6.34052828La delimitación de los espacios de ocio en PompeyaNoemi Raposo Gutiérrez0Universidad de Huelva    Este estudio se centra en conocer la delimitación de los espacios de ocio en la ciudad romana de Pompeya. Esta ciudad romana nos brinda la posibilidad de realizar un estudio de tal índole, ya que es considerada una cápsula del tiempo y podemos ver en ella el ejemplo más claro de cómo se organizaba urbanísticamente una ciudad romana en el siglo I d.C.  Los espacios de ocio como los teatros, anfiteatros o palestras, que encontramos en las ciudades romanas son considerados res publicae in publico uso o res universitatis, por tanto el estudio de la legislación ha sido clave para analizar la delimitación de estos espacios y sus posibles invasiones. A través de los textos legislativos hemos averiguado cuál era la norma que debía seguir una ciudad romana en la delimitación de sus espacios de ocio y hemos comprobado si la ciudad de Pompeya cumplía con rigor esta normativa urbanística.  Para analizar la delimitación de todos estos espacios se ha llevado a cabo un estudio de los bloques irregulares de piedra (termini) que los delimitan. Estos termini estaban fuertemente protegidos por la legislación. Por ello, a todo aquel que osara mover o sobrepasar dichos termini se le impondría una sanción por parte de la ciudad e incluso en algunos casos por parte del emperador. http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/onoba/article/view/3405DelimitaciónPompeyaEspacios de ocioTerminusInvasión.
spellingShingle Noemi Raposo Gutiérrez
La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya
Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad
Delimitación
Pompeya
Espacios de ocio
Terminus
Invasión.
title La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya
title_full La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya
title_fullStr La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya
title_full_unstemmed La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya
title_short La delimitación de los espacios de ocio en Pompeya
title_sort la delimitacion de los espacios de ocio en pompeya
topic Delimitación
Pompeya
Espacios de ocio
Terminus
Invasión.
url http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/onoba/article/view/3405
work_keys_str_mv AT noemiraposogutierrez ladelimitaciondelosespaciosdeocioenpompeya