La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca
La lengua de la comunidad chinanteca de Santiago Comaltepec, Ixtlán, Oaxaca, en México, posee una alta densidad de microtopónimos, con los que se refieren a pequeñas partes dentro de la población, y con los que dividen una superficie de 35 ha en, al menos, 56 partes pequeñas, a tal grado que a menu...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2024-01-01
|
Series: | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/1969 |
_version_ | 1827368217330319360 |
---|---|
author | Israel Hernández Shun Nakamoto |
author_facet | Israel Hernández Shun Nakamoto |
author_sort | Israel Hernández |
collection | DOAJ |
description |
La lengua de la comunidad chinanteca de Santiago Comaltepec, Ixtlán, Oaxaca, en México, posee una alta densidad de microtopónimos, con los que se refieren a pequeñas partes dentro de la población, y con los que dividen una superficie de 35 ha en, al menos, 56 partes pequeñas, a tal grado que a menudo un nombre corresponde a un área habitada por una o dos familias. En este estudio, documentamos tales designaciones de lugar a través de los relatos orales grabados en un acervo de documentación lingüísica y analizamos su estructura lingüística así como la correspondencia ontológica entre los términos fisiográficos y el entorno actual. De ese modo, demostramos que i) los microtopónimos chinantecos de Santiago Comaltepec incluyen más de veinte términos con etimología desconocida; ii) la mayoría de los microtopónimos se forman más bien alrededor de un término de relieve o de monumento, y no de la flora y la fauna u otro tipo de información ambiental; iii) los microtopónimos forman una subclase léxica cerrada que se distinguen de las descripciones momentáneas de lugares en términos de la ubicación relativa a un monumento; y iv) los microtopónimos tienen la función de identificar a individuos y se usan en diferentes momentos de la vida social en Santiago Comaltepec. Posteriormente, describimos la nomenclatura de los topónimos menores. Éstos difieren de los microtopónimos en i) incluir términos de relieve adicionales que se refieren a formaciones geográficas grandes, ii) incluir con frecuencia términos de flora y fauna e iii) incluir términos que describen condiciones climáticas. El resultado resalta la importancia de las perspectivas lingüística y social para estudiar los topónimos en general.
|
first_indexed | 2024-03-08T09:27:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-e35cd580ace142709d75c0fe06d2cf5b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2683-2275 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T09:27:23Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
record_format | Article |
series | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
spelling | doaj.art-e35cd580ace142709d75c0fe06d2cf5b2024-01-31T06:21:11ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Tlalli Revista de Investigación en Geografía2683-22752024-01-011010.22201/ffyl.26832275e.2023.10.1969La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, OaxacaIsrael Hernández0Shun Nakamoto1Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México La lengua de la comunidad chinanteca de Santiago Comaltepec, Ixtlán, Oaxaca, en México, posee una alta densidad de microtopónimos, con los que se refieren a pequeñas partes dentro de la población, y con los que dividen una superficie de 35 ha en, al menos, 56 partes pequeñas, a tal grado que a menudo un nombre corresponde a un área habitada por una o dos familias. En este estudio, documentamos tales designaciones de lugar a través de los relatos orales grabados en un acervo de documentación lingüísica y analizamos su estructura lingüística así como la correspondencia ontológica entre los términos fisiográficos y el entorno actual. De ese modo, demostramos que i) los microtopónimos chinantecos de Santiago Comaltepec incluyen más de veinte términos con etimología desconocida; ii) la mayoría de los microtopónimos se forman más bien alrededor de un término de relieve o de monumento, y no de la flora y la fauna u otro tipo de información ambiental; iii) los microtopónimos forman una subclase léxica cerrada que se distinguen de las descripciones momentáneas de lugares en términos de la ubicación relativa a un monumento; y iv) los microtopónimos tienen la función de identificar a individuos y se usan en diferentes momentos de la vida social en Santiago Comaltepec. Posteriormente, describimos la nomenclatura de los topónimos menores. Éstos difieren de los microtopónimos en i) incluir términos de relieve adicionales que se refieren a formaciones geográficas grandes, ii) incluir con frecuencia términos de flora y fauna e iii) incluir términos que describen condiciones climáticas. El resultado resalta la importancia de las perspectivas lingüística y social para estudiar los topónimos en general. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/1969ToponimiaMulticulturalismoLexicografíaLingüística antropológicaArqueología del paisajeNombres geográficos |
spellingShingle | Israel Hernández Shun Nakamoto La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca Tlalli Revista de Investigación en Geografía Toponimia Multiculturalismo Lexicografía Lingüística antropológica Arqueología del paisaje Nombres geográficos |
title | La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca |
title_full | La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca |
title_fullStr | La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca |
title_full_unstemmed | La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca |
title_short | La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca |
title_sort | la nomenclatura chinanteca y la funcion social de la microtoponimia en santiago comaltepec oaxaca |
topic | Toponimia Multiculturalismo Lexicografía Lingüística antropológica Arqueología del paisaje Nombres geográficos |
url | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/1969 |
work_keys_str_mv | AT israelhernandez lanomenclaturachinantecaylafuncionsocialdelamicrotoponimiaensantiagocomaltepecoaxaca AT shunnakamoto lanomenclaturachinantecaylafuncionsocialdelamicrotoponimiaensantiagocomaltepecoaxaca |