Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa
En este artículo reconstruiremos las disputas entre grupos conservadores y progresistas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por la institucionalización o no de la Sociología (en cátedras, carreras de grado y posgrado, grupos de investigación, participación en redes nacionales e internaciona...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Cuyo
2021-07-01
|
Series: | Estudios Sociales Contemporáneos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4405 |
_version_ | 1818536826035503104 |
---|---|
author | María Virginia Romanutti María Soledad Segura |
author_facet | María Virginia Romanutti María Soledad Segura |
author_sort | María Virginia Romanutti |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo reconstruiremos las disputas entre grupos conservadores y progresistas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por la institucionalización o no de la Sociología (en cátedras, carreras de grado y posgrado, grupos de investigación, participación en redes nacionales e internacionales de la disciplina, etc.), y por el control de esa institucionalización, desde principios del siglo XX y hasta el presente, en relación con las luchas políticas más amplias en la sociedad cordobesa y argentina.
A través de fuentes secundarias y entrevistas a referentes de la sociología cordobesa, mostraremos cómo, en ese proceso, se constituyó la carrera en otras universidades de la provincia; cómo se dieron discusiones sociológicas por fuera de los ámbitos universitarios; cómo en la universidad, la docencia e investigación en Sociología transcurrió en otras facultades y asociadas a otras disciplinas como Derecho, Comunicación, Trabajo Social, Letras, Ciencias de la Educación, etc.; cómo algunos/as profesores/as e investigadores/as fueron cómplices de la dictadura mientras otros/as debían exiliarse; cómo, en ese contexto, se formaron los/as referentes del área: con estudios de grado en otras disciplinas y de posgrado en el exterior, trabajo en el exterior; y cómo, mientras tanto, en universidades similares del país y la región, se creaban las carreras de grado y se desarrollaban las redes nacionales e internacionales.
|
first_indexed | 2024-12-11T18:42:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-e35f4036cca74a37b797080494bc27c9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2451-5965 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T18:42:55Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Cuyo |
record_format | Article |
series | Estudios Sociales Contemporáneos |
spelling | doaj.art-e35f4036cca74a37b797080494bc27c92022-12-22T00:54:34ZengUniversidad Nacional de CuyoEstudios Sociales Contemporáneos2451-59652021-07-012510.48162/rev.48.022Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesaMaría Virginia Romanutti0María Soledad Segura1Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET En este artículo reconstruiremos las disputas entre grupos conservadores y progresistas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por la institucionalización o no de la Sociología (en cátedras, carreras de grado y posgrado, grupos de investigación, participación en redes nacionales e internacionales de la disciplina, etc.), y por el control de esa institucionalización, desde principios del siglo XX y hasta el presente, en relación con las luchas políticas más amplias en la sociedad cordobesa y argentina. A través de fuentes secundarias y entrevistas a referentes de la sociología cordobesa, mostraremos cómo, en ese proceso, se constituyó la carrera en otras universidades de la provincia; cómo se dieron discusiones sociológicas por fuera de los ámbitos universitarios; cómo en la universidad, la docencia e investigación en Sociología transcurrió en otras facultades y asociadas a otras disciplinas como Derecho, Comunicación, Trabajo Social, Letras, Ciencias de la Educación, etc.; cómo algunos/as profesores/as e investigadores/as fueron cómplices de la dictadura mientras otros/as debían exiliarse; cómo, en ese contexto, se formaron los/as referentes del área: con estudios de grado en otras disciplinas y de posgrado en el exterior, trabajo en el exterior; y cómo, mientras tanto, en universidades similares del país y la región, se creaban las carreras de grado y se desarrollaban las redes nacionales e internacionales. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4405sociología, Córdoba, institucionalización, disputas políticas, historia |
spellingShingle | María Virginia Romanutti María Soledad Segura Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa Estudios Sociales Contemporáneos sociología, Córdoba, institucionalización, disputas políticas, historia |
title | Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa |
title_full | Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa |
title_fullStr | Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa |
title_full_unstemmed | Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa |
title_short | Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa |
title_sort | las disputas por institucionalizar la sociologia cordobesa |
topic | sociología, Córdoba, institucionalización, disputas políticas, historia |
url | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4405 |
work_keys_str_mv | AT mariavirginiaromanutti lasdisputasporinstitucionalizarlasociologiacordobesa AT mariasoledadsegura lasdisputasporinstitucionalizarlasociologiacordobesa |