Modelización de la calidad del agua del estero aguas Claras, cantón Quevedo, Ecuador

Se estudió el impacto de la descarga de aguas residuales en el comportamiento del oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en el estero Aguas Claras, ubicado al suroeste del cantón Quevedo, durante los meses de octubre 2016 a febrero 2017. La simulación se realizó en tres tramos de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio César Pazmiño-Rodríguez, Gabriela Lisseth Zambrano-Ganchozo, Hevert Aarón Coello-Burgos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2018-01-01
Series:Dyna
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/65847
Description
Summary:Se estudió el impacto de la descarga de aguas residuales en el comportamiento del oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en el estero Aguas Claras, ubicado al suroeste del cantón Quevedo, durante los meses de octubre 2016 a febrero 2017. La simulación se realizó en tres tramos de la corriente, por medio del modelo de Streeter-Phelps y el programa QUAL2K. Los modelos se calibraron ajustando las constantes de reaireación (ka), desoxigenación (kd) y remoción total (kr), empleando la metodología GLUE (Estimación de la probabilidad de incertidumbre generalizada), a través de simulaciones de Monte Carlo. El análisis de rendimiento determinó valores promedio del coeficiente de determinación R2 y del coeficiente de Nash-Sutcliffe de 0,99, revelando un buen ajuste del modelo de Streeter-Phelps. El ajuste para QUAL2K fue sensiblemente inferior. El estudio sugiere una importante capacidad de autodepuración del estero por los altos valores de ka y kr
ISSN:0012-7353
2346-2183