Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez

En este artículo se revisará parte del trabajo fílmico de la cineasta afrocubana Sara Gómez Yera, con el fin de exponer argumentos que la directora formuló pocos años después de la implementación del régimen revolucionario en Cuba. Su militancia y agudeza plasmadas en sus películas, casi todas de co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Emmanuel Solís Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2021-04-01
Series:Balajú
Subjects:
Online Access:https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2610
_version_ 1828411276412321792
author Emmanuel Solís Pérez
author_facet Emmanuel Solís Pérez
author_sort Emmanuel Solís Pérez
collection DOAJ
description En este artículo se revisará parte del trabajo fílmico de la cineasta afrocubana Sara Gómez Yera, con el fin de exponer argumentos que la directora formuló pocos años después de la implementación del régimen revolucionario en Cuba. Su militancia y agudeza plasmadas en sus películas, casi todas de corta y de media duración, excepto su primer y único largometraje De cierta manera (1974), manifestaron el sentir de grupos excluidos en una sociedad devenida de procesos históricos complejos. Racismo, machismo, marginación y la asimilación de una identidad revolucionaria son algunas de las categorías que se pondrán en diálogo con elementos de la producción cinematográfica de esta cineasta en aras de reflexionar sobre la relevancia de su trabajo.
first_indexed 2024-12-10T12:27:16Z
format Article
id doaj.art-e36c3a3886c44f23903b3121d277a0c3
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-4954
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T12:27:16Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Balajú
spelling doaj.art-e36c3a3886c44f23903b3121d277a0c32022-12-22T01:48:56ZspaUniversidad VeracruzanaBalajú2448-49542021-04-011210.25009/blj.v0i12.2610Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara GómezEmmanuel Solís PérezEn este artículo se revisará parte del trabajo fílmico de la cineasta afrocubana Sara Gómez Yera, con el fin de exponer argumentos que la directora formuló pocos años después de la implementación del régimen revolucionario en Cuba. Su militancia y agudeza plasmadas en sus películas, casi todas de corta y de media duración, excepto su primer y único largometraje De cierta manera (1974), manifestaron el sentir de grupos excluidos en una sociedad devenida de procesos históricos complejos. Racismo, machismo, marginación y la asimilación de una identidad revolucionaria son algunas de las categorías que se pondrán en diálogo con elementos de la producción cinematográfica de esta cineasta en aras de reflexionar sobre la relevancia de su trabajo.https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2610Sara Gómez Yeracine cubanocortometraje
spellingShingle Emmanuel Solís Pérez
Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez
Balajú
Sara Gómez Yera
cine cubano
cortometraje
title Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez
title_full Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez
title_fullStr Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez
title_full_unstemmed Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez
title_short Cuestionar la Revolución cubana desde la militancia: el cine de Sara Gómez
title_sort cuestionar la revolucion cubana desde la militancia el cine de sara gomez
topic Sara Gómez Yera
cine cubano
cortometraje
url https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2610
work_keys_str_mv AT emmanuelsolisperez cuestionarlarevolucioncubanadesdelamilitanciaelcinedesaragomez