Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)

Este artículo se centra en las concepciones, actitudes y prácticas de los pobladores de cuatro veredas en Tierralta y Valencia (Córdoba, Colombia), que han padecido o conocen la leishmaniasis cutánea. Se implementó una metodología mixta que combinó un diseño cualitativo con entrevistas y grupos foca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Yaneth Patiño-Londoño, Lina Marcela Salazar, Catalina Tovar Acero, Iván Darío Vélez Bernal
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús 2017-04-01
Series:Salud Colectiva
Subjects:
Online Access:http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1079
_version_ 1829136758787276800
author Sandra Yaneth Patiño-Londoño
Lina Marcela Salazar
Catalina Tovar Acero
Iván Darío Vélez Bernal
author_facet Sandra Yaneth Patiño-Londoño
Lina Marcela Salazar
Catalina Tovar Acero
Iván Darío Vélez Bernal
author_sort Sandra Yaneth Patiño-Londoño
collection DOAJ
description Este artículo se centra en las concepciones, actitudes y prácticas de los pobladores de cuatro veredas en Tierralta y Valencia (Córdoba, Colombia), que han padecido o conocen la leishmaniasis cutánea. Se implementó una metodología mixta que combinó un diseño cualitativo con entrevistas y grupos focales (n=45), y un diseño epidemiológico en el que se aplicó la prueba de Montenegro (n=251), se relevaron casos sospechosos de leishmaniasis cutánea en humanos (n=5) y se realizaron encuestas epidemiológicas (n=409). Entre los resultados se encontró que hay un desconocimiento del vector y, aunque identificaron la Lutzomyia (Alú), no la correlacionaron con la leishmaniasis cutánea. Por otra parte los tratamientos tradicionales caseros son los más usados, lo que provoca el aumento del subregistro de casos. Respecto al personal de salud, se encontraron fallas en el diagnóstico y el tratamiento, lo que refuerza la adherencia a tratamientos caseros. Este escenario nos insta a reflexionar acerca de los retos del sistema de salud respecto a las intervenciones del personal de salud en las comunidades asentadas en zonas endémicas.
first_indexed 2024-12-14T18:48:38Z
format Article
id doaj.art-e38e9256feb046b8ae3ac3f49ae5041c
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-2381
1851-8265
language English
last_indexed 2024-12-14T18:48:38Z
publishDate 2017-04-01
publisher Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús
record_format Article
series Salud Colectiva
spelling doaj.art-e38e9256feb046b8ae3ac3f49ae5041c2022-12-21T22:51:20ZengInstituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de LanúsSalud Colectiva1669-23811851-82652017-04-0113112313810.18294/sc.2017.1079891Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)Sandra Yaneth Patiño-Londoño0Lina Marcela Salazar1Catalina Tovar Acero2Iván Darío Vélez Bernal3Universidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaUniversidad del SinúUniversidad de AntioquiaEste artículo se centra en las concepciones, actitudes y prácticas de los pobladores de cuatro veredas en Tierralta y Valencia (Córdoba, Colombia), que han padecido o conocen la leishmaniasis cutánea. Se implementó una metodología mixta que combinó un diseño cualitativo con entrevistas y grupos focales (n=45), y un diseño epidemiológico en el que se aplicó la prueba de Montenegro (n=251), se relevaron casos sospechosos de leishmaniasis cutánea en humanos (n=5) y se realizaron encuestas epidemiológicas (n=409). Entre los resultados se encontró que hay un desconocimiento del vector y, aunque identificaron la Lutzomyia (Alú), no la correlacionaron con la leishmaniasis cutánea. Por otra parte los tratamientos tradicionales caseros son los más usados, lo que provoca el aumento del subregistro de casos. Respecto al personal de salud, se encontraron fallas en el diagnóstico y el tratamiento, lo que refuerza la adherencia a tratamientos caseros. Este escenario nos insta a reflexionar acerca de los retos del sistema de salud respecto a las intervenciones del personal de salud en las comunidades asentadas en zonas endémicas.http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1079Leishmaniasis CutáneaConocimientos, Actitudes y Práctica en SaludEpidemiologíaColombia
spellingShingle Sandra Yaneth Patiño-Londoño
Lina Marcela Salazar
Catalina Tovar Acero
Iván Darío Vélez Bernal
Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)
Salud Colectiva
Leishmaniasis Cutánea
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología
Colombia
title Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)
title_full Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)
title_fullStr Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)
title_full_unstemmed Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)
title_short Socio-epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis: conceptions, attitudes and practices in the populations of Tierralta and Valencia (Cordoba, Colombia)
title_sort socio epidemiological and cultural aspects of cutaneous leishmaniasis conceptions attitudes and practices in the populations of tierralta and valencia cordoba colombia
topic Leishmaniasis Cutánea
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología
Colombia
url http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1079
work_keys_str_mv AT sandrayanethpatinolondono socioepidemiologicalandculturalaspectsofcutaneousleishmaniasisconceptionsattitudesandpracticesinthepopulationsoftierraltaandvalenciacordobacolombia
AT linamarcelasalazar socioepidemiologicalandculturalaspectsofcutaneousleishmaniasisconceptionsattitudesandpracticesinthepopulationsoftierraltaandvalenciacordobacolombia
AT catalinatovaracero socioepidemiologicalandculturalaspectsofcutaneousleishmaniasisconceptionsattitudesandpracticesinthepopulationsoftierraltaandvalenciacordobacolombia
AT ivandariovelezbernal socioepidemiologicalandculturalaspectsofcutaneousleishmaniasisconceptionsattitudesandpracticesinthepopulationsoftierraltaandvalenciacordobacolombia