MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ

En una finca localizada en el municipio de Cereté, departamento de Córdoba, se evaluó técnica y económicamenteun modelo de producción proyectado para producir dos toneladas de carne por hectárea año. Para el efecto,en una pradera sembrada con pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) de dos hectáreas se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lino Torregroza,, Miguel Palomino, Marco González, Roger Salgado, Uriel Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2004-07-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Subjects:
Online Access:http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-91/91-3.pdf
_version_ 1817999079656914944
author Lino Torregroza, ,,,
Miguel Palomino
Marco González
Roger Salgado
Uriel Gómez
author_facet Lino Torregroza, ,,,
Miguel Palomino
Marco González
Roger Salgado
Uriel Gómez
author_sort Lino Torregroza, ,,,
collection DOAJ
description En una finca localizada en el municipio de Cereté, departamento de Córdoba, se evaluó técnica y económicamenteun modelo de producción proyectado para producir dos toneladas de carne por hectárea año. Para el efecto,en una pradera sembrada con pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) de dos hectáreas se estableció un sistemarotacional de 4 potreros, manejados con 15 días de descanso y 5 de ocupación con una carga de 7 animales/hectárea, con peso inicial de 131 kilos, suplementados durante la época de lluvias con 0.5 kilos/animal/día desemilla de algodón y en el período seco con ensilaje de maíz o de sorgo sudax, balanceado con 0.3% de ureamás 1.0 ó 1.5 kilos de semilla de algodón con salvado de arroz. La evaluación tuvo una duración de 365 días(31-05-02 al 31-05-03). Durante la época de lluvias (224 días) los animales obtuvieron una ganancia diariapromedia de 0.912 kilos/animal/día, mientras que en la época seca (141 días) alcanzaron un promedio de0.567 kilos/animal/día, para un promedio diario durante los 365 días de 0.777 kilos/animal/día. La gananciapromedia diaria por hectárea fue de 5.45 kilos lo que resultó en una ganancia de 1.988 kilos por hectárea año,muy próximo al objetivo planteado. El análisis económico, incluyendo en el rubro de gastos el alquiler de latierra y los intereses al capital, arrojó una utilidad líquida por hectárea / año de $1.541.176. Se concluyó quees posible la producción de dos toneladas de carne por hectárea año bajo las condiciones del valle del Sinú yque además, el modelo propuesto es susceptible de ser mejorado en las estrategias alimenticias durante laépoca seca y la disponibilidad de pasto en el período de lluvias a fin de incrementar la rentabilidad.
first_indexed 2024-04-14T03:03:12Z
format Article
id doaj.art-e39378dace2b43cfab4e1e5d959d48b0
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-0268
1909-0544
language English
last_indexed 2024-04-14T03:03:12Z
publishDate 2004-07-01
publisher Universidad de Cordoba
record_format Article
series Revista MVZ Cordoba
spelling doaj.art-e39378dace2b43cfab4e1e5d959d48b02022-12-22T02:15:50ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442004-07-0191373380MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚLino Torregroza, ,,,Miguel PalominoMarco GonzálezRoger SalgadoUriel GómezEn una finca localizada en el municipio de Cereté, departamento de Córdoba, se evaluó técnica y económicamenteun modelo de producción proyectado para producir dos toneladas de carne por hectárea año. Para el efecto,en una pradera sembrada con pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) de dos hectáreas se estableció un sistemarotacional de 4 potreros, manejados con 15 días de descanso y 5 de ocupación con una carga de 7 animales/hectárea, con peso inicial de 131 kilos, suplementados durante la época de lluvias con 0.5 kilos/animal/día desemilla de algodón y en el período seco con ensilaje de maíz o de sorgo sudax, balanceado con 0.3% de ureamás 1.0 ó 1.5 kilos de semilla de algodón con salvado de arroz. La evaluación tuvo una duración de 365 días(31-05-02 al 31-05-03). Durante la época de lluvias (224 días) los animales obtuvieron una ganancia diariapromedia de 0.912 kilos/animal/día, mientras que en la época seca (141 días) alcanzaron un promedio de0.567 kilos/animal/día, para un promedio diario durante los 365 días de 0.777 kilos/animal/día. La gananciapromedia diaria por hectárea fue de 5.45 kilos lo que resultó en una ganancia de 1.988 kilos por hectárea año,muy próximo al objetivo planteado. El análisis económico, incluyendo en el rubro de gastos el alquiler de latierra y los intereses al capital, arrojó una utilidad líquida por hectárea / año de $1.541.176. Se concluyó quees posible la producción de dos toneladas de carne por hectárea año bajo las condiciones del valle del Sinú yque además, el modelo propuesto es susceptible de ser mejorado en las estrategias alimenticias durante laépoca seca y la disponibilidad de pasto en el período de lluvias a fin de incrementar la rentabilidad.http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-91/91-3.pdfProducción de carnerotaciónpasta estrella
spellingShingle Lino Torregroza, ,,,
Miguel Palomino
Marco González
Roger Salgado
Uriel Gómez
MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ
Revista MVZ Cordoba
Producción de carne
rotación
pasta estrella
title MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ
title_full MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ
title_fullStr MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ
title_full_unstemmed MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ
title_short MODELO DE PRODUCCIÓN DE DOS TONELADAS DE CARNE POR HECTÁREA AÑO EN EL VALLE DEL SINÚ
title_sort modelo de produccion de dos toneladas de carne por hectarea ano en el valle del sinu
topic Producción de carne
rotación
pasta estrella
url http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-91/91-3.pdf
work_keys_str_mv AT linotorregroza modelodeproducciondedostoneladasdecarneporhectareaanoenelvalledelsinu
AT miguelpalomino modelodeproducciondedostoneladasdecarneporhectareaanoenelvalledelsinu
AT marcogonzalez modelodeproducciondedostoneladasdecarneporhectareaanoenelvalledelsinu
AT rogersalgado modelodeproducciondedostoneladasdecarneporhectareaanoenelvalledelsinu
AT urielgomez modelodeproducciondedostoneladasdecarneporhectareaanoenelvalledelsinu