Colombia-Venezuela: Comparación de las petroleras nacionales

Este artículo compara las Compañías Petroleras de Estado (CPE) de Venezuela y Colombia a tres maneras: (1) Describe las trayectorias de Ecopetrol y PDVSA, divergentes desde 2003 (con semi-privatización de la primera y estricto control gubernamental de la segunda). (2) Compara los actuales regímenes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laszlo Palotas Kelen, Oscar Vanegas Angarita
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Bucaramanga 2013-01-01
Series:Reflexión Política
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11029045009
Description
Summary:Este artículo compara las Compañías Petroleras de Estado (CPE) de Venezuela y Colombia a tres maneras: (1) Describe las trayectorias de Ecopetrol y PDVSA, divergentes desde 2003 (con semi-privatización de la primera y estricto control gubernamental de la segunda). (2) Compara los actuales regímenes de explotación petrolera de Venezuela (Estado-céntrico) y Colombia (mercado-céntrico) según acceso a recursos, modelo organizativo, competencia-monopolio. (3) Compara la gobernanza de las dos CPE (por sus Estados) en varias dimensiones de forma y función, completando esta matriz con una mirada a las relaciones obrero-patronales. Los paralelos entre las dos CPE a través del tiempo inspirarían empatía en sus ejecutivos, facilitando su colaboración en proyectos conjuntos como el oleoducto de la Faja del Orinoco al Pacífico. Una convergencia petrolera colombo-venezolana parecía probable, con China como otra beneficiaria.
ISSN:0124-0781