Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo

El sector siderúrgico presenta en su origen y desarrollo histórico, las características típicas de un comportamiento de isomorfismo dentro del marco de análisis institucional que pone en evidencia dos realidades del sector. Por una parte, el cambio en el papel del Estado que ha pasado de ser un prom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricia Carolina Barreto Bernal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Valle 2011-12-01
Series:Cuadernos de Administración
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452011000200009&lng=en&tlng=en
_version_ 1831789078705602560
author Patricia Carolina Barreto Bernal
author_facet Patricia Carolina Barreto Bernal
author_sort Patricia Carolina Barreto Bernal
collection DOAJ
description El sector siderúrgico presenta en su origen y desarrollo histórico, las características típicas de un comportamiento de isomorfismo dentro del marco de análisis institucional que pone en evidencia dos realidades del sector. Por una parte, el cambio en el papel del Estado que ha pasado de ser un promotor e interventor directo a ser un mediador en las condiciones de competencia de las empresas siderúrgicas frente al mercado internacional. Por otra, el análisis a las condiciones institucionalizadas del sector siderúrgico deja en evidencia las limitadas posibilidades de decisión estratégica que pueden diseñar las empresas siderúrgicas frente a la complejidad de presiones externas que enfrentan lo cual acentúa el grado de isomorfismo, pasando de un énfasis regulatorio a normativo y cognoscitivo. Aunque se presentan algunas tendencias del cambio institucionalizado del sector, a nivel mundial se profundiza en la situación del sector siderúrgico colombiano desde su origen con las ferrerías existentes en el siglo XIX hasta su actual composición de fusiones y adquisiciones con la inversión extranjera de los grupos Votorantim y Gerdau de Brasil. La reflexión tiene como propósito mostrar las posibilidades que brinda el enfoque institucional para analizar el cambio estratégico en la evolución histórica de un sector industrial
first_indexed 2024-12-22T14:01:34Z
format Article
id doaj.art-e400445ecf044b1ea81a17ffeca99426
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4645
language English
last_indexed 2024-12-22T14:01:34Z
publishDate 2011-12-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Cuadernos de Administración
spelling doaj.art-e400445ecf044b1ea81a17ffeca994262022-12-21T18:23:24ZengUniversidad del ValleCuadernos de Administración0120-46452011-12-012746115129S0120-46452011000200009Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismoPatricia Carolina Barreto Bernal0Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)El sector siderúrgico presenta en su origen y desarrollo histórico, las características típicas de un comportamiento de isomorfismo dentro del marco de análisis institucional que pone en evidencia dos realidades del sector. Por una parte, el cambio en el papel del Estado que ha pasado de ser un promotor e interventor directo a ser un mediador en las condiciones de competencia de las empresas siderúrgicas frente al mercado internacional. Por otra, el análisis a las condiciones institucionalizadas del sector siderúrgico deja en evidencia las limitadas posibilidades de decisión estratégica que pueden diseñar las empresas siderúrgicas frente a la complejidad de presiones externas que enfrentan lo cual acentúa el grado de isomorfismo, pasando de un énfasis regulatorio a normativo y cognoscitivo. Aunque se presentan algunas tendencias del cambio institucionalizado del sector, a nivel mundial se profundiza en la situación del sector siderúrgico colombiano desde su origen con las ferrerías existentes en el siglo XIX hasta su actual composición de fusiones y adquisiciones con la inversión extranjera de los grupos Votorantim y Gerdau de Brasil. La reflexión tiene como propósito mostrar las posibilidades que brinda el enfoque institucional para analizar el cambio estratégico en la evolución histórica de un sector industrialhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452011000200009&lng=en&tlng=enInstitucionalismosiderúrgicaisomorfismocambioestrategianormasgobierno
spellingShingle Patricia Carolina Barreto Bernal
Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo
Cuadernos de Administración
Institucionalismo
siderúrgica
isomorfismo
cambio
estrategia
normas
gobierno
title Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo
title_full Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo
title_fullStr Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo
title_full_unstemmed Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo
title_short Estrategia e intervención estatal en la siderúrgica colombiana: consideraciones desde el institucionalismo
title_sort estrategia e intervencion estatal en la siderurgica colombiana consideraciones desde el institucionalismo
topic Institucionalismo
siderúrgica
isomorfismo
cambio
estrategia
normas
gobierno
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452011000200009&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT patriciacarolinabarretobernal estrategiaeintervencionestatalenlasiderurgicacolombianaconsideracionesdesdeelinstitucionalismo