Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
El incremento matutino de la presión arterial (IMPA) aumenta el riesgo cardiovascular. Los estudios que evalúan la asociación entre IMPA domiciliaria y daño de órgano blanco son escasos y casi exclusivamente basados en población asiática. Nuestro objetivo fue caracterizar a los pacientes hipertensos...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2014-12-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114 |
Summary: | El incremento matutino de la presión arterial (IMPA) aumenta el riesgo cardiovascular. Los estudios que evalúan la asociación entre IMPA domiciliaria y daño de órgano blanco son escasos y casi exclusivamente basados en población asiática. Nuestro objetivo fue caracterizar a los pacientes hipertensos con IMPA domiciliaria y establecer una posible asociación con la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Métodos: se incluyeron hipertensos medicados ?18 años que realizaron mediciones de PA domiciliaria (4 días de mediciones por duplicado, a la mañana, tarde y noche) y completaron un cuestionario acerca de sus factores de riesgo y antecedentes de enfermedad cardiovascular. Se revisaron las historias clínicas para extraer datos ecocardiográficos. Se definió como IMPA a una diferencia entre el promedio de PA sistólica domiciliaria matutina – vespertina ?15 mmHg. Se consideró que los pacientes tenían HVI si el índice de masa ventricular era >95 g/m2 en mujeres y >115 g/m2 en varones. Las variables identificadas como predictores relevantes de IMPA fueron introducidos en un modelo multivariado de regresión logística. Resultados: se incluyeron 216 pacientes, con una edad media de 68 (+13,3) años, 69,4% mujeres y 99,1% caucásicos. La prevalencia de IMPA fue de 13,4% y las variables independientemente asociadas fueron HVI (OR 3,5; 95%CI 1,1-11,4), edad (OR 1,05; 95%CI 1,003-1,1) y antecedente de enfermedad cerebrovascular (OR 3,9; 95%CI 1,1-14,2). En conclusión, el IMPA evaluado por monitoreo domiciliario presenta asociación independiente con HVI, edad y antecedentes de enfermedad cerebrovascular, debiendo esclarecerse las implicancias terapéuticas de esta observación en estudios prospectivos a gran escala. |
---|---|
ISSN: | 0014-6722 1853-0605 |