Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice
El concepto de “lean satellite” ha tomado fuerza acompañado con el incremento de pequeñas empresas y universidades que desarrollan este tipo de satélites. La construcción de satélites basada en este concepto ha permitido a estas entidades alcanzar tecnologías espaciales a pequeña escala. La crecient...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2020-05-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5165 |
_version_ | 1811180001294286848 |
---|---|
author | Catalina Varela González |
author_facet | Catalina Varela González |
author_sort | Catalina Varela González |
collection | DOAJ |
description | El concepto de “lean satellite” ha tomado fuerza acompañado con el incremento de pequeñas empresas y universidades que desarrollan este tipo de satélites. La construcción de satélites basada en este concepto ha permitido a estas entidades alcanzar tecnologías espaciales a pequeña escala. La creciente popularidad tiene que ver con su reducido tamaño, ligero peso y significativa menor inversión.
El sistema eléctrico de potencia provee energía a todas las cargas y subsistemas presentes en los nanosatélites. En este sistema se produce, almacena, controla y distribuye dicha energía. La comprensión de su funcionamiento resulta fundamental para asegurar el éxito de las misiones de los nanosatélites. Los componentes encargados de controlar y regular esta energía son los convertidores CC-CC que elevan o reducen la tensión de acuerdo a la demanda o al estado de tensión de la batería, por esta razón los convertidores también aseguran el correcto funcionamiento del sistema.
Este artículo se basa en el informe de proyecto de graduación titulado: Simulación del sistema eléctrico de potencia de la constelación de nanosatélites del proyecto BIRDS. Se muestra la estructura general del sistema eléctrico de potencia empleado, así como una comparación de la simulación por medio de PSpice y el funcionamiento de los convertidores CC-CC utilizados para el proyecto BIRDS 2, desarrollado en LaSEINE, laboratorio del Instituto Tecnológico de Kyushu. |
first_indexed | 2024-04-11T06:43:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-e4112d28c9394f8a81b711614ca803ed |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0379-3982 2215-3241 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T06:43:01Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Tecnología en Marcha |
spelling | doaj.art-e4112d28c9394f8a81b711614ca803ed2022-12-22T04:39:25ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412020-05-01ág. 203510.18845/tm.v33i6.51654406Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpiceCatalina Varela GonzálezEl concepto de “lean satellite” ha tomado fuerza acompañado con el incremento de pequeñas empresas y universidades que desarrollan este tipo de satélites. La construcción de satélites basada en este concepto ha permitido a estas entidades alcanzar tecnologías espaciales a pequeña escala. La creciente popularidad tiene que ver con su reducido tamaño, ligero peso y significativa menor inversión. El sistema eléctrico de potencia provee energía a todas las cargas y subsistemas presentes en los nanosatélites. En este sistema se produce, almacena, controla y distribuye dicha energía. La comprensión de su funcionamiento resulta fundamental para asegurar el éxito de las misiones de los nanosatélites. Los componentes encargados de controlar y regular esta energía son los convertidores CC-CC que elevan o reducen la tensión de acuerdo a la demanda o al estado de tensión de la batería, por esta razón los convertidores también aseguran el correcto funcionamiento del sistema. Este artículo se basa en el informe de proyecto de graduación titulado: Simulación del sistema eléctrico de potencia de la constelación de nanosatélites del proyecto BIRDS. Se muestra la estructura general del sistema eléctrico de potencia empleado, así como una comparación de la simulación por medio de PSpice y el funcionamiento de los convertidores CC-CC utilizados para el proyecto BIRDS 2, desarrollado en LaSEINE, laboratorio del Instituto Tecnológico de Kyushu.https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5165sistema eléctrico de potenciananosatélitesatélite leanpspicesimulación |
spellingShingle | Catalina Varela González Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice Tecnología en Marcha sistema eléctrico de potencia nanosatélite satélite lean pspice simulación |
title | Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice |
title_full | Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice |
title_fullStr | Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice |
title_full_unstemmed | Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice |
title_short | Simulación del sistema eléctrico de potencia de nanosatélites por medio de PSpice |
title_sort | simulacion del sistema electrico de potencia de nanosatelites por medio de pspice |
topic | sistema eléctrico de potencia nanosatélite satélite lean pspice simulación |
url | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5165 |
work_keys_str_mv | AT catalinavarelagonzalez simulaciondelsistemaelectricodepotenciadenanosatelitespormediodepspice |