El círculo viciosos del turismo residencial: análisis de los factores locales del boom inmobiliario español

Entre 1996 y 2006 España experimenta un boom inmobiliario sin precedentes que ha afectado principalmente a los municipios de litoral. Este proceso de intensa producción inmobiliaria ha estado sostenido sobre una igualmente intensa demanda internacional. Sin embargo, pasar de puntillas por el papel q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hugo García Andreu
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2014-01-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Subjects:
Online Access:http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/361
Description
Summary:Entre 1996 y 2006 España experimenta un boom inmobiliario sin precedentes que ha afectado principalmente a los municipios de litoral. Este proceso de intensa producción inmobiliaria ha estado sostenido sobre una igualmente intensa demanda internacional. Sin embargo, pasar de puntillas por el papel que han jugado las dinámicas e intereses locales en este proceso supone entender que los destinos han tenido un papel menos activo del que realmente han tenido. Desde una perspectiva relacional, el presente artículo destaca el papel que han jugado determinados factores locales en el proceso. Para ello, analiza de qué forma han interaccionado y se han retroalimentado positivamente factores como los elevados beneficios empresariales de la construcción, la descapitalización de sectores económicos tradicionales, la corrupción urbanística, la estacionalidad turística, el subregistro poblacional, la financiación de las administraciones locales y el escaso peso de las actividades vinculadas más directamente al turismo. 
ISSN:1695-7121