Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)

El presente artículo evalúa los cambios en la percepción sobre la política de seguridad democrática de Colombia (PSD) y su efecto en la seguridad de la frontera de Táchira y Norte de Santander (TNS) durante el período 2002- 2010. Siguiendo la revisión teórica desde las disciplinas que confluyen en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Marleny Bustamante
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2021-05-01
Series:OASIS
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/7163
_version_ 1818395228107702272
author Ana Marleny Bustamante
author_facet Ana Marleny Bustamante
author_sort Ana Marleny Bustamante
collection DOAJ
description El presente artículo evalúa los cambios en la percepción sobre la política de seguridad democrática de Colombia (PSD) y su efecto en la seguridad de la frontera de Táchira y Norte de Santander (TNS) durante el período 2002- 2010. Siguiendo la revisión teórica desde las disciplinas que confluyen en el análisis de la seguridad de las poblaciones fronterizas, su interrelación con el entorno local, nacional e internacional se realizó una investigación de tipo cualitativo con entrevistas a informantes para conocer sus percepciones y contrastarlas a la luz de la teoría y los constructos emergentes de la información cualitativa. Los resultados muestran la emergencia de tres categorías principales: Ambivalencia sobre la capacidad del Estado, oscilaciones en la credibilidad del Estado y pérdida de la calidad de vida. Dichas categorías se subdividen en dimensiones como fortalecimiento y debilidad del Estado, violencia, éxodo poblacional, desempleo, falta de acompañamiento con políticas de desarrollo, pérdida de libertades y seguridad pública y resiliencia, entre otras. En su conjunto evidencian que la PSD fortaleció relativamente la capacidad del Estado aunque aún necesita rescatar y construir institucionalidad y cambió percepciones sobre las dinámicas de seguridad fronteriza y de la vida en la frontera de TNS. Una evaluación más apropiada requiere mayor investigación a más largo plazo con el fin de evitar los matices y pasiones propios del momento; por lo tanto, es necesario continuar profundizando y evaluando tendencias sobre la PSD en las fronteras de Colombia.
first_indexed 2024-12-14T06:13:46Z
format Article
id doaj.art-e44840c11dbe47859b9fd69cc26c8d08
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-7558
2346-2132
language English
last_indexed 2024-12-14T06:13:46Z
publishDate 2021-05-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series OASIS
spelling doaj.art-e44840c11dbe47859b9fd69cc26c8d082022-12-21T23:14:05ZengUniversidad Externado de ColombiaOASIS1657-75582346-21322021-05-013410.18601/16577558.n34.04Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)Ana Marleny BustamanteEl presente artículo evalúa los cambios en la percepción sobre la política de seguridad democrática de Colombia (PSD) y su efecto en la seguridad de la frontera de Táchira y Norte de Santander (TNS) durante el período 2002- 2010. Siguiendo la revisión teórica desde las disciplinas que confluyen en el análisis de la seguridad de las poblaciones fronterizas, su interrelación con el entorno local, nacional e internacional se realizó una investigación de tipo cualitativo con entrevistas a informantes para conocer sus percepciones y contrastarlas a la luz de la teoría y los constructos emergentes de la información cualitativa. Los resultados muestran la emergencia de tres categorías principales: Ambivalencia sobre la capacidad del Estado, oscilaciones en la credibilidad del Estado y pérdida de la calidad de vida. Dichas categorías se subdividen en dimensiones como fortalecimiento y debilidad del Estado, violencia, éxodo poblacional, desempleo, falta de acompañamiento con políticas de desarrollo, pérdida de libertades y seguridad pública y resiliencia, entre otras. En su conjunto evidencian que la PSD fortaleció relativamente la capacidad del Estado aunque aún necesita rescatar y construir institucionalidad y cambió percepciones sobre las dinámicas de seguridad fronteriza y de la vida en la frontera de TNS. Una evaluación más apropiada requiere mayor investigación a más largo plazo con el fin de evitar los matices y pasiones propios del momento; por lo tanto, es necesario continuar profundizando y evaluando tendencias sobre la PSD en las fronteras de Colombia.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/7163Política de seguridad democrática;frontera;percepciones;Táchira;Norte de Santander
spellingShingle Ana Marleny Bustamante
Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)
OASIS
Política de seguridad democrática;
frontera;
percepciones;
Táchira;
Norte de Santander
title Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)
title_full Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)
title_fullStr Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)
title_full_unstemmed Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)
title_short Percepciones sobre la política de seguridad democrática de Colombia en la frontera Tachira – Norte de Santander (2002-2010)
title_sort percepciones sobre la politica de seguridad democratica de colombia en la frontera tachira norte de santander 2002 2010
topic Política de seguridad democrática;
frontera;
percepciones;
Táchira;
Norte de Santander
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/7163
work_keys_str_mv AT anamarlenybustamante percepcionessobrelapoliticadeseguridaddemocraticadecolombiaenlafronteratachiranortedesantander20022010