LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
Este estudio recoge parte de una investigación que tiene como objeto de estudio la política educativa de formación inicial de profesores, implementada en Chile a partir de la segunda mitad de la década del 90. Esta política estatal se canalizó esencialmente a través de l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción
2007-01-01
|
Series: | Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243159807004 |
_version_ | 1818808216608309248 |
---|---|
author | Donatila Ferrada David Alarcón |
author_facet | Donatila Ferrada David Alarcón |
author_sort | Donatila Ferrada |
collection | DOAJ |
description | Este estudio recoge parte de una investigación que tiene como objeto de estudio la política educativa de formación inicial de profesores, implementada en Chile a partir de la segunda mitad de la década del 90. Esta política estatal se canalizó esencialmente a través de los Proyectos de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (PFFID), cuyos fondos concursables fueron otorgados a 17 Facultades de Educación de distintas universidades del país. El eje central de estos proyectos fue la innovación y mejora del currículum de formación de profesores. En este contexto, el presente trabajo tuvo por objetivo develar la expresión de la política de los PFFID por intermedio de las orientaciones que asumieron las modificaciones curriculares en el proceso de formación inicial de las pedagogías tanto a nivel discursivo como operativo.La metodología usada, de carácter cualitativo, consideró un estudio de caso constituido por una carrera de Pedagogía en Educación General Básica al interior de una Facultad de Educación3con PFFID adjudicado, situando dos niveles de análisis, el primero, contempló el análisis de contenido de texto tanto de las propias políticas estatales como de las producciones realizadas por los académicos al interior de la Facultad, y el segundo, entrevistas a los actores del proceso de formación (académicos y alumnos en formación).Los hallazgos dejan ver una relación entre la política y la transformación curricular a nivel prescriptivo, sin embargo, evidencian un claro desencuentro al momento de las prácticas. Asimismo, prueban el tipo de participación del alumnado, la adhesión de los profesores y la contextualización alcanzada dentro de los presupuestos sustentados por el PFFID. Desde la perspectiva de los propios actores, se pudo delinear importantes relaciones que permitieron dar mayor o menor coherencia al proyecto de formación inicial implementado desde el Estado. |
first_indexed | 2024-12-18T19:38:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-e44b02fad7114f30b107828be15cbfda |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0717-6945 0718-5162 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T19:38:02Z |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
spelling | doaj.art-e44b02fad7114f30b107828be15cbfda2022-12-21T20:55:33ZspaUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónRevista de Estudios y Experiencias en Educación0717-69450718-51622007-01-0111LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTEDonatila FerradaDavid AlarcónEste estudio recoge parte de una investigación que tiene como objeto de estudio la política educativa de formación inicial de profesores, implementada en Chile a partir de la segunda mitad de la década del 90. Esta política estatal se canalizó esencialmente a través de los Proyectos de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (PFFID), cuyos fondos concursables fueron otorgados a 17 Facultades de Educación de distintas universidades del país. El eje central de estos proyectos fue la innovación y mejora del currículum de formación de profesores. En este contexto, el presente trabajo tuvo por objetivo develar la expresión de la política de los PFFID por intermedio de las orientaciones que asumieron las modificaciones curriculares en el proceso de formación inicial de las pedagogías tanto a nivel discursivo como operativo.La metodología usada, de carácter cualitativo, consideró un estudio de caso constituido por una carrera de Pedagogía en Educación General Básica al interior de una Facultad de Educación3con PFFID adjudicado, situando dos niveles de análisis, el primero, contempló el análisis de contenido de texto tanto de las propias políticas estatales como de las producciones realizadas por los académicos al interior de la Facultad, y el segundo, entrevistas a los actores del proceso de formación (académicos y alumnos en formación).Los hallazgos dejan ver una relación entre la política y la transformación curricular a nivel prescriptivo, sin embargo, evidencian un claro desencuentro al momento de las prácticas. Asimismo, prueban el tipo de participación del alumnado, la adhesión de los profesores y la contextualización alcanzada dentro de los presupuestos sustentados por el PFFID. Desde la perspectiva de los propios actores, se pudo delinear importantes relaciones que permitieron dar mayor o menor coherencia al proyecto de formación inicial implementado desde el Estado.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243159807004 |
spellingShingle | Donatila Ferrada David Alarcón LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
title | LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE |
title_full | LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE |
title_fullStr | LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE |
title_full_unstemmed | LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE |
title_short | LA POLÍTICA PÚBLICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE |
title_sort | la politica publica en los procesos de formacion inicial docente |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243159807004 |
work_keys_str_mv | AT donatilaferrada lapoliticapublicaenlosprocesosdeformacioninicialdocente AT davidalarcon lapoliticapublicaenlosprocesosdeformacioninicialdocente |