Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia
Este documento caracteriza y presenta un análisis crítico del extractivismo forestal vigente en la comuna de Arauco, ubicada en la región del Biobío, Chile, cuyo proceso se inició hace más de cuarenta años, como política pública, con la intención de combatir la erosión de la tierra, abastecer a las...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2019-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Sociología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73233 |
_version_ | 1818328806642941952 |
---|---|
author | Anyela Paola Pino Albornoz Noelia Gabriela Carrasco Henríquez |
author_facet | Anyela Paola Pino Albornoz Noelia Gabriela Carrasco Henríquez |
author_sort | Anyela Paola Pino Albornoz |
collection | DOAJ |
description | Este documento caracteriza y presenta un análisis crítico del extractivismo forestal vigente en la comuna de Arauco, ubicada en la región del Biobío, Chile, cuyo proceso se inició hace más de cuarenta años, como política pública, con la intención de combatir la erosión de la tierra, abastecer a las empresas carboníferas, construir líneas ferroviarias y alivianar los índices de pobreza. Sin embargo, esta actividad afecta hoy los paisajes, la economía y la vida cotidiana en el territorio, lo que lleva a que el extractivismo forestal se convierta en un contenido sociocultural al que se le asignan diferentes sentidos, que circulan simultáneamente en la vida social local y generan diversas formas de resistencia ante los impactos del modelo extractivista forestal. Los datos analizados dan cuenta de que la presencia de este modelo se instala no solo en los espacios naturales y productivos del territorio, sino también en las construcciones socioculturales cotidianas de sus habitantes, especialmente en comprensiones internalizadas y compartidas. A partir de dichas comprensiones, se han levantado a su vez diferentes formas de resistencia, a través de las cuales los habitantes controlan los límites del extractivismo forestal. Metodológicamente, este análisis se basa en un trabajo etnográfico realizado durante el 2016, centrado en la observación participante, entrevistas semiestructuradas y revisión documental, en el que se ponen en valor los discursos y las prácticas de diversos actores del territorio sobre la forma en que se internaliza el modelo extractivista forestal. Entre los principales resultados, se identifican valoraciones positivas, críticas y modos de convivencia, además de formas de resistencia, discursos críticos y situaciones de conflicto. De esta manera, se presenta una forma de comprensión del extractivismo forestal que más allá de los impactos ambientales o sociales de esta actividad, considera la incidencia que tiene dicho modelo en las relaciones que los habitantes construyen con su territorio. |
first_indexed | 2024-12-13T12:38:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-e4577264eb444d3dbc9699200603bc5b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-159X 2256-5485 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T12:38:01Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Sociología |
spelling | doaj.art-e4577264eb444d3dbc9699200603bc5b2022-12-21T23:45:45ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Sociología0120-159X2256-54852019-01-0142110.15446/rcs.v42n1.7323350041Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistenciaAnyela Paola Pino Albornoz0Noelia Gabriela Carrasco Henríquez1Universidad de Concepción, Concepción, ChileUniversidad de Concepción, Concepción, ChileEste documento caracteriza y presenta un análisis crítico del extractivismo forestal vigente en la comuna de Arauco, ubicada en la región del Biobío, Chile, cuyo proceso se inició hace más de cuarenta años, como política pública, con la intención de combatir la erosión de la tierra, abastecer a las empresas carboníferas, construir líneas ferroviarias y alivianar los índices de pobreza. Sin embargo, esta actividad afecta hoy los paisajes, la economía y la vida cotidiana en el territorio, lo que lleva a que el extractivismo forestal se convierta en un contenido sociocultural al que se le asignan diferentes sentidos, que circulan simultáneamente en la vida social local y generan diversas formas de resistencia ante los impactos del modelo extractivista forestal. Los datos analizados dan cuenta de que la presencia de este modelo se instala no solo en los espacios naturales y productivos del territorio, sino también en las construcciones socioculturales cotidianas de sus habitantes, especialmente en comprensiones internalizadas y compartidas. A partir de dichas comprensiones, se han levantado a su vez diferentes formas de resistencia, a través de las cuales los habitantes controlan los límites del extractivismo forestal. Metodológicamente, este análisis se basa en un trabajo etnográfico realizado durante el 2016, centrado en la observación participante, entrevistas semiestructuradas y revisión documental, en el que se ponen en valor los discursos y las prácticas de diversos actores del territorio sobre la forma en que se internaliza el modelo extractivista forestal. Entre los principales resultados, se identifican valoraciones positivas, críticas y modos de convivencia, además de formas de resistencia, discursos críticos y situaciones de conflicto. De esta manera, se presenta una forma de comprensión del extractivismo forestal que más allá de los impactos ambientales o sociales de esta actividad, considera la incidencia que tiene dicho modelo en las relaciones que los habitantes construyen con su territorio.https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73233comprensiones socioculturalesecología políticaetnografíaexpresiones de resistenciaextractivismo forestalinternalización del extractivismo |
spellingShingle | Anyela Paola Pino Albornoz Noelia Gabriela Carrasco Henríquez Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia Revista Colombiana de Sociología comprensiones socioculturales ecología política etnografía expresiones de resistencia extractivismo forestal internalización del extractivismo |
title | Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia |
title_full | Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia |
title_fullStr | Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia |
title_full_unstemmed | Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia |
title_short | Extractivismo forestal en la comuna de Arauco (Chile): internalización y formas de resistencia |
title_sort | extractivismo forestal en la comuna de arauco chile internalizacion y formas de resistencia |
topic | comprensiones socioculturales ecología política etnografía expresiones de resistencia extractivismo forestal internalización del extractivismo |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73233 |
work_keys_str_mv | AT anyelapaolapinoalbornoz extractivismoforestalenlacomunadearaucochileinternalizacionyformasderesistencia AT noeliagabrielacarrascohenriquez extractivismoforestalenlacomunadearaucochileinternalizacionyformasderesistencia |