Summary: | Contexto: En el municipio las acciones de postgrado responsen a las demandas de la sociedad y las innovaciones que se realizan tipifican la localidad, no obstante, se considera insuficiente la gestión integrada del conocimiento y la innovación a escala local.
Objetivo: Socializar el proceso de elaboración de la Estrategia de gestión integrada del conocimiento y la innovación propuesta en el municipio Venezuela, así como los impactos logrados después de dos años de aplicada.
Métodos: Se utilizaron grupos de discusión de los actores locales del gobierno, el Centro Universitario y el sector productivo. Los instrumentos utilizados fueron: entrevistas a actores locales, a mujeres, a jóvenes y entrevistas a productores, ello permitió corroborar el estado real del contexto.
Resultados: Se evidencia que es posible enfrentar los principales desafíos del territorio teniendo en cuenta las potencialidades y debilidades del contexto mediante la acción integrada y coherente de actores locales. Conclusiones: El diagnóstico demostró potencialidades sociales, económico-productivas y ambientales para impulsar el desarrollo local. Los presupuestos teórico-metodológicos que sustentan la gestión integrada del conocimiento y la innovación tecnológica demuestran la necesaria relación entre la gestión del conocimiento-desarrollo local - actores-dirección estratégica. La estrategia elaborada y los resultados de su aplicación permiten corroborar que es posible enfrentar los principales desafíos del territorio teniendo en cuenta las potenciales y debilidades del contexto mediante la acción integrada y coherente de actores locales.
|