Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura
Los libros de texto en el nivel básico constituyen una herramienta cognoscitiva importante; son utilizados por maestros y alumnos para mediar sus procesos formativos, ya que generan estrategias pedagógicas, cognitivas y culturales. En este artículo se analiza la propuesta curricular institucional p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2012-11-01
|
Series: | CPU-e |
Subjects: | |
Online Access: | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/112 |
_version_ | 1818200750695645184 |
---|---|
author | Mtra. Marisela Partido Calva |
author_facet | Mtra. Marisela Partido Calva |
author_sort | Mtra. Marisela Partido Calva |
collection | DOAJ |
description |
Los libros de texto en el nivel básico constituyen una herramienta cognoscitiva importante; son utilizados por maestros y alumnos para mediar sus procesos formativos, ya que generan estrategias pedagógicas, cognitivas y culturales. En este artículo se analiza la propuesta curricular institucional planteada en la escuela primaria para la enseñanza del español, en términos de los objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje. Se describe la práctica de algunos docentes en torno a la enseñanza del español y a la utilización de los libros de texto en las escuelas primarias oficiales de la zona de Xalapa, en distintos grados, y se presentan las respuestas de los maestros observados acerca de cómo consideran la lectura y cómo la emplean en sus clases.
|
first_indexed | 2024-12-12T02:42:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-e4b0142bcaa148f6943228de2bff1719 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-5308 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T02:42:37Z |
publishDate | 2012-11-01 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | Article |
series | CPU-e |
spelling | doaj.art-e4b0142bcaa148f6943228de2bff17192022-12-22T00:41:07ZspaUniversidad VeracruzanaCPU-e1870-53082012-11-01510.25009/cpue.v0i5.112Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lecturaMtra. Marisela Partido Calva0Universidad Veracruzana Los libros de texto en el nivel básico constituyen una herramienta cognoscitiva importante; son utilizados por maestros y alumnos para mediar sus procesos formativos, ya que generan estrategias pedagógicas, cognitivas y culturales. En este artículo se analiza la propuesta curricular institucional planteada en la escuela primaria para la enseñanza del español, en términos de los objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje. Se describe la práctica de algunos docentes en torno a la enseñanza del español y a la utilización de los libros de texto en las escuelas primarias oficiales de la zona de Xalapa, en distintos grados, y se presentan las respuestas de los maestros observados acerca de cómo consideran la lectura y cómo la emplean en sus clases. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/112Libros de textolecturaeducación básicapráctica educativaenseñanza del español |
spellingShingle | Mtra. Marisela Partido Calva Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura CPU-e Libros de texto lectura educación básica práctica educativa enseñanza del español |
title | Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura |
title_full | Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura |
title_fullStr | Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura |
title_full_unstemmed | Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura |
title_short | Los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura |
title_sort | los libros de texto en la escuela primaria y sus implicaciones en la lectura |
topic | Libros de texto lectura educación básica práctica educativa enseñanza del español |
url | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/112 |
work_keys_str_mv | AT mtramariselapartidocalva loslibrosdetextoenlaescuelaprimariaysusimplicacionesenlalectura |