"Estado de Derecho" en la Argentina.
Este artículo recorre la historia conceptual del Estado de Derecho en el constitucionalismo argentino. Posee un recorte onomasiológico que explicita la tópica constitucional tradicional sobre la que se montaría el concepto (1860-1930) y un estudio semasiológico que observa la introducción y consoli...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Grupo Prohistoria
2023-12-01
|
Series: | Prohistoria |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1791 |
Summary: | Este artículo recorre la historia conceptual del Estado de Derecho en el constitucionalismo argentino. Posee un recorte onomasiológico que explicita la tópica constitucional tradicional sobre la que se montaría el concepto (1860-1930) y un estudio semasiológico que observa la introducción y consolidación del significante. Esta última perspectiva define tres escansiones: 1) La introducción del vocablo en el debate constitucional de 1930-1955; 2) la dogmatización y elevación a principio a la luz del positivismo jurídico (1955-1983); y 3) la reformulación semántica incorporando una faz ética a partir del retorno de la democracia (1983-2015). Cada momento define contra-conceptos e imaginarios históricos particulares.
|
---|---|
ISSN: | 1514-0032 1851-9504 |