Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015
En el área de investigaciones relacionadas con la Historeografía de la educación, la mayoría de los estudios se ubican en las tendencias de narración simple de los hechos pasados, sobrevaloración de los documentos oficiales y destacamiento de personajes importantes. Frente esta prevalencia investig...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2017-01-01
|
Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/388 |
_version_ | 1827938315741954048 |
---|---|
author | Fernando Ponce Ramírez |
author_facet | Fernando Ponce Ramírez |
author_sort | Fernando Ponce Ramírez |
collection | DOAJ |
description |
En el área de investigaciones relacionadas con la Historeografía de la educación, la mayoría de los estudios se ubican en las tendencias de narración simple de los hechos pasados, sobrevaloración de los documentos oficiales y destacamiento de personajes importantes. Frente esta prevalencia investigativa, una nueva perspectiva de hacer historia, rescata las representaciones culturuales de los sujetos comunes. Esta tendencia es llamada “Historia cultural”, que estudia significados dentro de un espacio particular y el contacto de estos en el mundo social, donde son llenados de sentidos dados por representaciones prácticas y sociales del sujeto. En el caso de la Educación especial, los estudios historiográficos mayoritariamente se ubican también, en las tendencias tradicionales propias del historicismo, al carecer de un soporte sólido en representaciones, discursos compilados y documentados de lo sucedido en el periodo de tiempo que se pretende abordar. Sobresalen los estudios que se enmarcan desde los saberes modernos de la psicología, pedagogía, así como las que refieren al estudio de los modelos de integración e inclusión. Es desde esta última tesis que surge la necesidad de efectuar una investigación historiográfica que busca darle voz a los sujetos de la educación especial involucrados en la cotidianidad y las regularidades de la experiencia vivida día con día, describiendo lastransformaciones se han producido en las prácticas educativas de educación especial en Chihuahua durante el periodo 1970-2015, desde una visión histórica cultural, mediante el análisis de entrevistas a profundidad, y la revisión de evidencias que se rescatan de ese periodo de tiempo.
|
first_indexed | 2024-03-13T08:36:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-e4de41d207684b259d7cf2e4bedfa391 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2594-200X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T08:36:32Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC |
record_format | Article |
series | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-e4de41d207684b259d7cf2e4bedfa3912023-05-30T23:19:47ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2017-01-013210.33010/recie.v3i2.388Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015Fernando Ponce Ramírez0Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Campus Delicias, México En el área de investigaciones relacionadas con la Historeografía de la educación, la mayoría de los estudios se ubican en las tendencias de narración simple de los hechos pasados, sobrevaloración de los documentos oficiales y destacamiento de personajes importantes. Frente esta prevalencia investigativa, una nueva perspectiva de hacer historia, rescata las representaciones culturuales de los sujetos comunes. Esta tendencia es llamada “Historia cultural”, que estudia significados dentro de un espacio particular y el contacto de estos en el mundo social, donde son llenados de sentidos dados por representaciones prácticas y sociales del sujeto. En el caso de la Educación especial, los estudios historiográficos mayoritariamente se ubican también, en las tendencias tradicionales propias del historicismo, al carecer de un soporte sólido en representaciones, discursos compilados y documentados de lo sucedido en el periodo de tiempo que se pretende abordar. Sobresalen los estudios que se enmarcan desde los saberes modernos de la psicología, pedagogía, así como las que refieren al estudio de los modelos de integración e inclusión. Es desde esta última tesis que surge la necesidad de efectuar una investigación historiográfica que busca darle voz a los sujetos de la educación especial involucrados en la cotidianidad y las regularidades de la experiencia vivida día con día, describiendo lastransformaciones se han producido en las prácticas educativas de educación especial en Chihuahua durante el periodo 1970-2015, desde una visión histórica cultural, mediante el análisis de entrevistas a profundidad, y la revisión de evidencias que se rescatan de ese periodo de tiempo. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/388Inclusiónhistoria culturaleducación especialcultura escolar |
spellingShingle | Fernando Ponce Ramírez Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Inclusión historia cultural educación especial cultura escolar |
title | Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 |
title_full | Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 |
title_fullStr | Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 |
title_full_unstemmed | Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 |
title_short | Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 |
title_sort | historia cultural de la educacion especial en chihuahua transformacion de su cultura escolar 1970 2015 |
topic | Inclusión historia cultural educación especial cultura escolar |
url | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/388 |
work_keys_str_mv | AT fernandoponceramirez historiaculturaldelaeducacionespecialenchihuahuatransformaciondesuculturaescolar19702015 |