Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca

El Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es la Entidad que produce mayor morbimortalidad en nuestra Sociedad. Afecta a la Calidad de vida del Paciente y a su Situación Laboral, siendo responsable de un alto porcentaje de Incapacidades Permanentes. Así como también se encuentran entre las principales Caus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Inés Pérez Leal, Rodrigo Tallón Moreno, Miguel González Valdayo
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo 2014-06-01
Series:Medicina y Seguridad del Trabajo
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000200009&lng=en&tlng=en
_version_ 1828339161155764224
author Inés Pérez Leal
Rodrigo Tallón Moreno
Miguel González Valdayo
author_facet Inés Pérez Leal
Rodrigo Tallón Moreno
Miguel González Valdayo
author_sort Inés Pérez Leal
collection DOAJ
description El Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es la Entidad que produce mayor morbimortalidad en nuestra Sociedad. Afecta a la Calidad de vida del Paciente y a su Situación Laboral, siendo responsable de un alto porcentaje de Incapacidades Permanentes. Así como también se encuentran entre las principales Causas de Incapacidad Temporal. Los datos de Reincorporación laboral tras un IAM varían mucho de unos Países a otros. Así como de unas Comunidades Autónomas a otras en nuestro país. Se han experimentado grandes Avances Tecnológicos en el campo del Intervencionismo Coronario Percutáneo (ACTP) y la colocación de Endoprótesis Vasculares (STENT). Así como los Programas de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria, con actuaciones en el campo del control de los factores de riesgo cardiovascular, Programas de Entrenamiento físico, intervención psicológica, programas educativos y de valoración sociolaboral han facilitado la Recuperación funcional de los pacientes que han sufrido un IAM con mejoras en la funcionalidad cardiaca y en la capacidad funcional de los pacientes con mejor percepción y calidad de vida, que les permite la reincorporación a sus actividades anteriores a sufrir el evento coronario agudo, entre ellas la laboral. En un Programa de Actuaciones y de Colaboración conjunta entre la Unidad Médica de la Dirección Provincial de Sevilla del INSS y la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, nos planteamos hacer un seguimiento de los pacientes que realizaron estos Programas de Rehabilitación Cardiaca en el año 2011 con vistas a la posibilidad de su Reincorporación laboral. En nuestro estudio hemos demostrado que los Pacientes que siguen un Programa Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca, consiguen mejoría en los variables que hemos analizado, con mejoría de su Funcionalidad Cardiaca (84,3%) y sensación de Bienestar Físico y Calidad de vida percibida (74%). Siendo subsidiarios de indicación de Reincorporación Laboral el 63% de los pacientes incluidos en nuestro Estudio.
first_indexed 2024-04-13T22:39:28Z
format Article
id doaj.art-e4f733bb72c6487ab4c0f95ce98c2549
institution Directory Open Access Journal
issn 0465-546X
language English
last_indexed 2024-04-13T22:39:28Z
publishDate 2014-06-01
publisher Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
record_format Article
series Medicina y Seguridad del Trabajo
spelling doaj.art-e4f733bb72c6487ab4c0f95ce98c25492022-12-22T02:26:41ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo0465-546X2014-06-0160235370378S0465-546X2014000200009Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiacaInés Pérez Leal0Rodrigo Tallón Moreno1Miguel González Valdayo2Dirección Provincial de INSS de SevillaHospìtal Virgen Macarena de SevillaHospìtal Virgen Macarena de SevillaEl Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es la Entidad que produce mayor morbimortalidad en nuestra Sociedad. Afecta a la Calidad de vida del Paciente y a su Situación Laboral, siendo responsable de un alto porcentaje de Incapacidades Permanentes. Así como también se encuentran entre las principales Causas de Incapacidad Temporal. Los datos de Reincorporación laboral tras un IAM varían mucho de unos Países a otros. Así como de unas Comunidades Autónomas a otras en nuestro país. Se han experimentado grandes Avances Tecnológicos en el campo del Intervencionismo Coronario Percutáneo (ACTP) y la colocación de Endoprótesis Vasculares (STENT). Así como los Programas de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria, con actuaciones en el campo del control de los factores de riesgo cardiovascular, Programas de Entrenamiento físico, intervención psicológica, programas educativos y de valoración sociolaboral han facilitado la Recuperación funcional de los pacientes que han sufrido un IAM con mejoras en la funcionalidad cardiaca y en la capacidad funcional de los pacientes con mejor percepción y calidad de vida, que les permite la reincorporación a sus actividades anteriores a sufrir el evento coronario agudo, entre ellas la laboral. En un Programa de Actuaciones y de Colaboración conjunta entre la Unidad Médica de la Dirección Provincial de Sevilla del INSS y la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, nos planteamos hacer un seguimiento de los pacientes que realizaron estos Programas de Rehabilitación Cardiaca en el año 2011 con vistas a la posibilidad de su Reincorporación laboral. En nuestro estudio hemos demostrado que los Pacientes que siguen un Programa Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca, consiguen mejoría en los variables que hemos analizado, con mejoría de su Funcionalidad Cardiaca (84,3%) y sensación de Bienestar Físico y Calidad de vida percibida (74%). Siendo subsidiarios de indicación de Reincorporación Laboral el 63% de los pacientes incluidos en nuestro Estudio.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000200009&lng=en&tlng=enIAM (Infarto agudo de miocardio)Reincorporación LaboralRehabilitación Cardiaca
spellingShingle Inés Pérez Leal
Rodrigo Tallón Moreno
Miguel González Valdayo
Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca
Medicina y Seguridad del Trabajo
IAM (Infarto agudo de miocardio)
Reincorporación Laboral
Rehabilitación Cardiaca
title Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca
title_full Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca
title_fullStr Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca
title_full_unstemmed Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca
title_short Índice de reinserción laboral tras un programa de rehabilitación cardiaca
title_sort indice de reinsercion laboral tras un programa de rehabilitacion cardiaca
topic IAM (Infarto agudo de miocardio)
Reincorporación Laboral
Rehabilitación Cardiaca
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000200009&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT inesperezleal indicedereinsercionlaboraltrasunprogramaderehabilitacioncardiaca
AT rodrigotallonmoreno indicedereinsercionlaboraltrasunprogramaderehabilitacioncardiaca
AT miguelgonzalezvaldayo indicedereinsercionlaboraltrasunprogramaderehabilitacioncardiaca