Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México

Antecedentes: La Sierra Madre del Sur (SMS) se ubica paralela al Océano Pacífico, desde Jalisco a Oaxaca. Es la provincia más biodiversa de México, con 7,016 especies de plantas vasculares. Preguntas: ¿Cuántas y cuáles son las plantas vasculares endémicas de la SMS y en qué tipos de vegetación h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juvenal Aragón-Parada, Aarón Rodríguez, Guadalupe Munguía-Lino, José Arturo De-Nova, María Magdalena Salinas-Rodríguez, Pablo Carrillo-Reyes
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 2021-04-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2682
Description
Summary:Antecedentes: La Sierra Madre del Sur (SMS) se ubica paralela al Océano Pacífico, desde Jalisco a Oaxaca. Es la provincia más biodiversa de México, con 7,016 especies de plantas vasculares. Preguntas: ¿Cuántas y cuáles son las plantas vasculares endémicas de la SMS y en qué tipos de vegetación habitan? ¿Cuántos se encuentran en alguna categoría de riesgo? Especies de estudio: Las plantas vasculares endémicas. Sitio y años de estudio: Provincia biogeográfica SMS, México; de 2016 a 2020. Métodos: Se generó una base de datos a partir de información de herbarios, bases de datos electrónicas y literatura especializada. Resultados: Se registraron 1,133 especies, agrupadas en 370 géneros y 91 familias; de estas últimas destacaron con un mayor número de géneros y especies Asteraceae (75 y 250, respectivamente), Orchidaceae (40, 123), Rubiaceae (22, 74), Bromeliaceae (5, 64) y Lamiaceae (10, 63). Los géneros con mayor riqueza fueron Salvia (46), Ageratina (39), Tillandsia (37) y Echeveria (29). Se registraron 15 géneros endémicos y 129 especies se reportaron en alguna categoría de riesgo. En la SMS el bosque de coníferas y encino registraron 828 especies, seguido del bosque mesófilo de montaña (235) y el bosque tropical caducifolio (114). Conclusiones: El endemismo en la SMS es heterogéneo, ya que se localizó en los bosques de coníferas y encino de las subprovincias Sierra Madre del Sur Oriental (estados de Guerrero y Oaxaca) y en la Sierra Madre del Sur Occidental (estado de Jalisco).
ISSN:2007-4298
2007-4476