Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México

Antecedentes: La Sierra Madre del Sur (SMS) se ubica paralela al Océano Pacífico, desde Jalisco a Oaxaca. Es la provincia más biodiversa de México, con 7,016 especies de plantas vasculares. Preguntas: ¿Cuántas y cuáles son las plantas vasculares endémicas de la SMS y en qué tipos de vegetación h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juvenal Aragón-Parada, Aarón Rodríguez, Guadalupe Munguía-Lino, José Arturo De-Nova, María Magdalena Salinas-Rodríguez, Pablo Carrillo-Reyes
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 2021-04-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2682
_version_ 1798017748521975808
author Juvenal Aragón-Parada
Aarón Rodríguez
Guadalupe Munguía-Lino
José Arturo De-Nova
María Magdalena Salinas-Rodríguez
Pablo Carrillo-Reyes
author_facet Juvenal Aragón-Parada
Aarón Rodríguez
Guadalupe Munguía-Lino
José Arturo De-Nova
María Magdalena Salinas-Rodríguez
Pablo Carrillo-Reyes
author_sort Juvenal Aragón-Parada
collection DOAJ
description Antecedentes: La Sierra Madre del Sur (SMS) se ubica paralela al Océano Pacífico, desde Jalisco a Oaxaca. Es la provincia más biodiversa de México, con 7,016 especies de plantas vasculares. Preguntas: ¿Cuántas y cuáles son las plantas vasculares endémicas de la SMS y en qué tipos de vegetación habitan? ¿Cuántos se encuentran en alguna categoría de riesgo? Especies de estudio: Las plantas vasculares endémicas. Sitio y años de estudio: Provincia biogeográfica SMS, México; de 2016 a 2020. Métodos: Se generó una base de datos a partir de información de herbarios, bases de datos electrónicas y literatura especializada. Resultados: Se registraron 1,133 especies, agrupadas en 370 géneros y 91 familias; de estas últimas destacaron con un mayor número de géneros y especies Asteraceae (75 y 250, respectivamente), Orchidaceae (40, 123), Rubiaceae (22, 74), Bromeliaceae (5, 64) y Lamiaceae (10, 63). Los géneros con mayor riqueza fueron Salvia (46), Ageratina (39), Tillandsia (37) y Echeveria (29). Se registraron 15 géneros endémicos y 129 especies se reportaron en alguna categoría de riesgo. En la SMS el bosque de coníferas y encino registraron 828 especies, seguido del bosque mesófilo de montaña (235) y el bosque tropical caducifolio (114). Conclusiones: El endemismo en la SMS es heterogéneo, ya que se localizó en los bosques de coníferas y encino de las subprovincias Sierra Madre del Sur Oriental (estados de Guerrero y Oaxaca) y en la Sierra Madre del Sur Occidental (estado de Jalisco).
first_indexed 2024-04-11T16:12:24Z
format Article
id doaj.art-e5000f47401a49ff9ef21e63e8d57449
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4298
2007-4476
language English
last_indexed 2024-04-11T16:12:24Z
publishDate 2021-04-01
publisher Sociedad Botánica de México, A. C.
record_format Article
series Botan‪ical Sciences
spelling doaj.art-e5000f47401a49ff9ef21e63e8d574492022-12-22T04:14:40ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botan‪ical Sciences2007-42982007-44762021-04-0199310.17129/botsci.2682Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, MéxicoJuvenal Aragón-Parada0Aarón Rodríguez1Guadalupe Munguía-Lino2José Arturo De-Nova3María Magdalena Salinas-Rodríguez4Pablo Carrillo-Reyes5Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BEMARENA), Universidad de Guadalajara, Zapopan, JaliscoHerbario Luz María Villarreal de Puga, Instituto de Botánica (IBUG), Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara, Zapopan, JaliscoLaboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal (LaniVeg), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Universidad de Guadalajara, Zapopan, JaliscoInstituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, MéxicoHerbario Jerzy Rzedowski, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Juriquilla, QuerétaroHerbario "Luz María Villarreal de Puga" (IBUG), Universidad de Guadalajara Antecedentes: La Sierra Madre del Sur (SMS) se ubica paralela al Océano Pacífico, desde Jalisco a Oaxaca. Es la provincia más biodiversa de México, con 7,016 especies de plantas vasculares. Preguntas: ¿Cuántas y cuáles son las plantas vasculares endémicas de la SMS y en qué tipos de vegetación habitan? ¿Cuántos se encuentran en alguna categoría de riesgo? Especies de estudio: Las plantas vasculares endémicas. Sitio y años de estudio: Provincia biogeográfica SMS, México; de 2016 a 2020. Métodos: Se generó una base de datos a partir de información de herbarios, bases de datos electrónicas y literatura especializada. Resultados: Se registraron 1,133 especies, agrupadas en 370 géneros y 91 familias; de estas últimas destacaron con un mayor número de géneros y especies Asteraceae (75 y 250, respectivamente), Orchidaceae (40, 123), Rubiaceae (22, 74), Bromeliaceae (5, 64) y Lamiaceae (10, 63). Los géneros con mayor riqueza fueron Salvia (46), Ageratina (39), Tillandsia (37) y Echeveria (29). Se registraron 15 géneros endémicos y 129 especies se reportaron en alguna categoría de riesgo. En la SMS el bosque de coníferas y encino registraron 828 especies, seguido del bosque mesófilo de montaña (235) y el bosque tropical caducifolio (114). Conclusiones: El endemismo en la SMS es heterogéneo, ya que se localizó en los bosques de coníferas y encino de las subprovincias Sierra Madre del Sur Oriental (estados de Guerrero y Oaxaca) y en la Sierra Madre del Sur Occidental (estado de Jalisco). https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2682endemismofloraGuerreroJaliscoOaxacaZona de Transición Mexicana
spellingShingle Juvenal Aragón-Parada
Aarón Rodríguez
Guadalupe Munguía-Lino
José Arturo De-Nova
María Magdalena Salinas-Rodríguez
Pablo Carrillo-Reyes
Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México
Botan‪ical Sciences
endemismo
flora
Guerrero
Jalisco
Oaxaca
Zona de Transición Mexicana
title Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México
title_full Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México
title_fullStr Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México
title_full_unstemmed Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México
title_short Las plantas vasculares endémicas de la Sierra Madre del Sur, México
title_sort las plantas vasculares endemicas de la sierra madre del sur mexico
topic endemismo
flora
Guerrero
Jalisco
Oaxaca
Zona de Transición Mexicana
url https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2682
work_keys_str_mv AT juvenalaragonparada lasplantasvascularesendemicasdelasierramadredelsurmexico
AT aaronrodriguez lasplantasvascularesendemicasdelasierramadredelsurmexico
AT guadalupemunguialino lasplantasvascularesendemicasdelasierramadredelsurmexico
AT josearturodenova lasplantasvascularesendemicasdelasierramadredelsurmexico
AT mariamagdalenasalinasrodriguez lasplantasvascularesendemicasdelasierramadredelsurmexico
AT pablocarrilloreyes lasplantasvascularesendemicasdelasierramadredelsurmexico