Impactos y medidas ante la COVID-19 en el sistema deportivo andaluz

El presente artículo recoge parte de los resultados obtenidos del Estudio sobre necesidades de planificación estratégica del deporte en Andalucía, realizado para la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía (Exp. 07/2020). Los objetivos del estudio consistieron en determinar las ne...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Moscoso-Sánchez, Jerónimo García-Fernández, José María Trovo-Sánchez, Jesús Fernández-Gavira
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pablo de Olavide 2022-07-01
Series:Sociología del Deporte
Subjects:
Online Access:https://www.upo.es/revistas/index.php/sociologiadeldeporte/article/view/6809
Description
Summary:El presente artículo recoge parte de los resultados obtenidos del Estudio sobre necesidades de planificación estratégica del deporte en Andalucía, realizado para la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía (Exp. 07/2020). Los objetivos del estudio consistieron en determinar las necesidades formativas, las prioridades de conocimiento científico y las políticas públicas que requiere el sistema deportivo andaluz en el contexto de la crisis epidemiológica de la COVID-19. Se basó en una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), usando como técnicas de recogida de información la encuesta Delphi y la entrevista individual. La muestra estaba representada por agentes del sistema deportivo andaluz (representantes de administraciones públicas, universidades, centros de investigación, federaciones, clubes, colegios profesionales, etc.), entre los que participaron una muestra de 171 informantes cualificados en la encuesta y 10 en las entrevistas. En el artículo se analizan los impactos derivados de la crisis epidemiológica de la COVID-19 identificados por los participantes, así como las medidas propuestas por éstos para paliarlos. Los expertos destacan, entre las consecuencias negativas, el impacto económico para el deporte a todos los niveles, la suspensión o limitación de la actividad física, la crisis de supervivencia en federaciones y clubes, y el aumento de la brecha de género durante la pandemia. Con respecto a las incidencias positivas, resaltan la modernización digital del sistema deportivo, el incremento de la conciencia social de la necesidad de hacer deporte y, por último, la mayor visibilidad de los profesionales del deporte.
ISSN:2660-8456
2695-883X