Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder

<p class="parrafo01Parrafos">Se ha indagado sobre el sistema de salud tradicional del pueblo mapuche llamado bawehtuwün, las características interculturales que tuvo el machil en el Pwelmapu, su desarrollo, transformación y desaparición. Se busca la reconstrucción de la memoria de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Azpiroz Cleñan, Leonor Slavsky, Christian Collipa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense 2017-01-01
Series:Ciencia e Interculturalidad
Subjects:
Online Access:http://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/532
_version_ 1818438170891517952
author Verónica Azpiroz Cleñan
Leonor Slavsky
Christian Collipa
author_facet Verónica Azpiroz Cleñan
Leonor Slavsky
Christian Collipa
author_sort Verónica Azpiroz Cleñan
collection DOAJ
description <p class="parrafo01Parrafos">Se ha indagado sobre el sistema de salud tradicional del pueblo mapuche llamado bawehtuwün, las características interculturales que tuvo el machil en el Pwelmapu, su desarrollo, transformación y desaparición. Se busca la reconstrucción de la memoria de las comunidades, las pijan kushe, los logko gijatufe y dirigentes políticos, en el fütal mapu, identidad territorial del este de la cordillera, llamada Pwelmapu. En dicho territorio, el rol de machi, la institución más importante religiosa y espiritual que tiene el pueblo mapuche, ha desaparecido desde hace 40 años. El enfoque etnográfico fue desde una perspectiva de investigador nativo del pueblo mapuche. Los instrumentos de recolección fueron entrevistas individuales semiestructurada, el pentukun, círculos de conocimientos, participación emocionante y para la transcripción se trabajó con interpretación sociolingüística. Los resultados reflejan que las manifestaciones de los machis, en la salud aún se practican. Los niños entre 9 y 12 años aun practican el habla, pero no viven en el área rural, sino en la ciudad y las familias no hablan mapuzungun, por lo cual el rol se está transformando. Otro resultado es que las autoridades espirituales, no han puesto como condición el habla del mapuzungun como característica propia cultural, sino que lo estiman como una capacidad que se puede aprenderse en el proceso de mapuchización, volver a hablar la lengua nativa. Pero sí, han priorizado como condición cultural el küpan y el tuwün. La castellanización y la evangelización han desgastado prácticas rituales, espirituales y sistema de creencias en el pueblo mapuche en el Pwelmapu; sin embargo, el llamado de machi puede darse en una persona que no habla mapuzungun, aunque en su proceso de formación deberá aprenderlo para ser legitimada socialmente.</p>
first_indexed 2024-12-14T17:36:19Z
format Article
id doaj.art-e5221cc6182e456c83dd68b193c36f7f
institution Directory Open Access Journal
issn 1997-9231
2223-6260
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T17:36:19Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
record_format Article
series Ciencia e Interculturalidad
spelling doaj.art-e5221cc6182e456c83dd68b193c36f7f2022-12-21T22:52:58ZspaUniversidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe NicaragüenseCiencia e Interculturalidad1997-92312223-62602017-01-0119281102465Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poderVerónica Azpiroz CleñanLeonor SlavskyChristian Collipa<p class="parrafo01Parrafos">Se ha indagado sobre el sistema de salud tradicional del pueblo mapuche llamado bawehtuwün, las características interculturales que tuvo el machil en el Pwelmapu, su desarrollo, transformación y desaparición. Se busca la reconstrucción de la memoria de las comunidades, las pijan kushe, los logko gijatufe y dirigentes políticos, en el fütal mapu, identidad territorial del este de la cordillera, llamada Pwelmapu. En dicho territorio, el rol de machi, la institución más importante religiosa y espiritual que tiene el pueblo mapuche, ha desaparecido desde hace 40 años. El enfoque etnográfico fue desde una perspectiva de investigador nativo del pueblo mapuche. Los instrumentos de recolección fueron entrevistas individuales semiestructurada, el pentukun, círculos de conocimientos, participación emocionante y para la transcripción se trabajó con interpretación sociolingüística. Los resultados reflejan que las manifestaciones de los machis, en la salud aún se practican. Los niños entre 9 y 12 años aun practican el habla, pero no viven en el área rural, sino en la ciudad y las familias no hablan mapuzungun, por lo cual el rol se está transformando. Otro resultado es que las autoridades espirituales, no han puesto como condición el habla del mapuzungun como característica propia cultural, sino que lo estiman como una capacidad que se puede aprenderse en el proceso de mapuchización, volver a hablar la lengua nativa. Pero sí, han priorizado como condición cultural el küpan y el tuwün. La castellanización y la evangelización han desgastado prácticas rituales, espirituales y sistema de creencias en el pueblo mapuche en el Pwelmapu; sin embargo, el llamado de machi puede darse en una persona que no habla mapuzungun, aunque en su proceso de formación deberá aprenderlo para ser legitimada socialmente.</p>http://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/532machilogkopliegues del conocimientolegitimación.
spellingShingle Verónica Azpiroz Cleñan
Leonor Slavsky
Christian Collipa
Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder
Ciencia e Interculturalidad
machi
logko
pliegues del conocimiento
legitimación.
title Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder
title_full Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder
title_fullStr Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder
title_full_unstemmed Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder
title_short Reconstrucción del Machil en el Pwelmapu: saber y poder
title_sort reconstruccion del machil en el pwelmapu saber y poder
topic machi
logko
pliegues del conocimiento
legitimación.
url http://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/532
work_keys_str_mv AT veronicaazpirozclenan reconstrucciondelmachilenelpwelmapusaberypoder
AT leonorslavsky reconstrucciondelmachilenelpwelmapusaberypoder
AT christiancollipa reconstrucciondelmachilenelpwelmapusaberypoder