La construcción de nuevas identidades urbanas: lenguas originarias de América Latina y castellano en el etno-rap

El artículo se propone explorar los esfuerzos por la revitalización de las lenguas originarias en América Latina, tomando como ejemplo el etno-rap o rap originario. Este género musical surgió a comienzos de este siglo en América Latina, cuando una serie de grupos de raperos empezaron a incorporar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eva Gugenberger
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade de São Paulo 2022-11-01
Series:Caracol
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/192930
Description
Summary:El artículo se propone explorar los esfuerzos por la revitalización de las lenguas originarias en América Latina, tomando como ejemplo el etno-rap o rap originario. Este género musical surgió a comienzos de este siglo en América Latina, cuando una serie de grupos de raperos empezaron a incorporar las lenguas originarias en sus canciones con el fin de reactivarlas y revalorarlas mediante producciones musicales. La atención se centrará en el fenómeno del cambio de código o code-switching –utilizado frecuentemente por los artistas en sus canciones–, que interpreto en sentido amplio como el uso de diferentes recursos estilísticos de índole lingüística, visual y sonora. Mediante esta estrategia los artistas construyen identidades híbridas en sus performances, que dan cuenta de una nueva identidad urbana en la que las raíces lingüísticas y culturales indígenas cobran un valor destacado. Como ejemplo, se analizará el caso del rapero peruano Liberato Kani y su canción Kaykunapi. Se argumentará  que el etno-rap puede tener un impacto positivo sobre los jóvenes de origen indígena y su autoestima, lo que convierte este género musical en una valiosa herramienta para la revitalización lingüística.
ISSN:2178-1702
2317-9651