Síndrome ocular del braquicéfalo

El síndrome ocular del braquicéfalo, se da principalmente por los cambios fenotípicos que presentan estas razas con el acortamiento del hocico. Estas alteraciones óseas dejan una cavidad orbitaria muy poco profunda dando un globo ocular que queda sobreexpuesto sin protección adecuada sumado a los p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calle M
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2023-07-01
Series:Revista Methodo
Online Access:https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/380
_version_ 1797786112517734400
author Calle M
author_facet Calle M
author_sort Calle M
collection DOAJ
description El síndrome ocular del braquicéfalo, se da principalmente por los cambios fenotípicos que presentan estas razas con el acortamiento del hocico. Estas alteraciones óseas dejan una cavidad orbitaria muy poco profunda dando un globo ocular que queda sobreexpuesto sin protección adecuada sumado a los pliegues faciales exuberantes, que generan el síndrome ocular característicos como lo son el, exoftalmos, euriblefaron, lagoftalmo, entropión medial, disminución de la sensibilidad corneal y la queratoconjuntivitis seca. Esté síndrome da como resultado una disminución o pérdida de visión por la queratitis pigmentaria que se genera. Cabe mencionar también que en razas Pug se sospecha de algún factor genético que aumenta la predisposición en el origen de la queratitis pigmentaria.
first_indexed 2024-03-13T01:04:24Z
format Article
id doaj.art-e54c367efa0745e4b69eceb1f312b3ce
institution Directory Open Access Journal
issn 2545-8302
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T01:04:24Z
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Católica de Córdoba
record_format Article
series Revista Methodo
spelling doaj.art-e54c367efa0745e4b69eceb1f312b3ce2023-07-06T08:27:10ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022023-07-018310.22529/me.2023.8(3)05Síndrome ocular del braquicéfaloCalle M El síndrome ocular del braquicéfalo, se da principalmente por los cambios fenotípicos que presentan estas razas con el acortamiento del hocico. Estas alteraciones óseas dejan una cavidad orbitaria muy poco profunda dando un globo ocular que queda sobreexpuesto sin protección adecuada sumado a los pliegues faciales exuberantes, que generan el síndrome ocular característicos como lo son el, exoftalmos, euriblefaron, lagoftalmo, entropión medial, disminución de la sensibilidad corneal y la queratoconjuntivitis seca. Esté síndrome da como resultado una disminución o pérdida de visión por la queratitis pigmentaria que se genera. Cabe mencionar también que en razas Pug se sospecha de algún factor genético que aumenta la predisposición en el origen de la queratitis pigmentaria. https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/380
spellingShingle Calle M
Síndrome ocular del braquicéfalo
Revista Methodo
title Síndrome ocular del braquicéfalo
title_full Síndrome ocular del braquicéfalo
title_fullStr Síndrome ocular del braquicéfalo
title_full_unstemmed Síndrome ocular del braquicéfalo
title_short Síndrome ocular del braquicéfalo
title_sort sindrome ocular del braquicefalo
url https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/380
work_keys_str_mv AT callem sindromeoculardelbraquicefalo