Educación básica: las reformas pendientes

Este trabajo parte de la convicción de que América Latina podrá cambiar su horizonte sólo si apuesta por un desarrollo basado en la calidad de la formación de sus habitantes y en la calidad y confiabilidad de sus instituciones. Sin embargo, frente a esta afirmación cabe preguntarse si hay voluntad p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Susana Decibe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2003-01-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/932
_version_ 1818499895909154816
author Susana Decibe
author_facet Susana Decibe
author_sort Susana Decibe
collection DOAJ
description Este trabajo parte de la convicción de que América Latina podrá cambiar su horizonte sólo si apuesta por un desarrollo basado en la calidad de la formación de sus habitantes y en la calidad y confiabilidad de sus instituciones. Sin embargo, frente a esta afirmación cabe preguntarse si hay voluntad política para apostar por las instituciones educativas como el espacio público por excelencia desde donde construir el modelo de sociedad y de ciudadanía que queremos tener. Para dar cuenta del modo en que está en juego el futuro de toda la región y el esfuerzo que deberá realizarse, se describen en primer lugar la brecha que nos separa de los países más desarrollados y equilibrados socialmente –sociedades basadas en el conocimiento– para luego concentrarse particularmente en los principales problemas de la educación básica, fundamentalmente de nivel secundario, poniendo el foco en la escuela como el lugar real de ejecución de la política educativa. Es imprescindible abrir el abanico de dificultades a la hora de encarar reformas estructurales hasta involucrar a aquellas de nivel macro que están en la convergencia de las relaciones entre la sociedad y el Estado. La reforma por la calidad, la eficiencia y la equidad del sistema educativo requiere, en esta etapa, de la promoción de cambios de orden estructural, a pesar de que conlleven costos políticos y que cuenten con pocos aliados entre la dirigencia política y del sector empresarial, así como entre los formadores de opinión.
first_indexed 2024-12-10T20:35:49Z
format Article
id doaj.art-e555133169e24c37a4d2a77010870478
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T20:35:49Z
publishDate 2003-01-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-e555133169e24c37a4d2a770108704782022-12-22T01:34:32ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532003-01-01314990932Educación básica: las reformas pendientesSusana DecibeEste trabajo parte de la convicción de que América Latina podrá cambiar su horizonte sólo si apuesta por un desarrollo basado en la calidad de la formación de sus habitantes y en la calidad y confiabilidad de sus instituciones. Sin embargo, frente a esta afirmación cabe preguntarse si hay voluntad política para apostar por las instituciones educativas como el espacio público por excelencia desde donde construir el modelo de sociedad y de ciudadanía que queremos tener. Para dar cuenta del modo en que está en juego el futuro de toda la región y el esfuerzo que deberá realizarse, se describen en primer lugar la brecha que nos separa de los países más desarrollados y equilibrados socialmente –sociedades basadas en el conocimiento– para luego concentrarse particularmente en los principales problemas de la educación básica, fundamentalmente de nivel secundario, poniendo el foco en la escuela como el lugar real de ejecución de la política educativa. Es imprescindible abrir el abanico de dificultades a la hora de encarar reformas estructurales hasta involucrar a aquellas de nivel macro que están en la convergencia de las relaciones entre la sociedad y el Estado. La reforma por la calidad, la eficiencia y la equidad del sistema educativo requiere, en esta etapa, de la promoción de cambios de orden estructural, a pesar de que conlleven costos políticos y que cuenten con pocos aliados entre la dirigencia política y del sector empresarial, así como entre los formadores de opinión.https://rieoei.org/RIE/article/view/932educación básicaAmérica Latinapolíticas educativasArgentina
spellingShingle Susana Decibe
Educación básica: las reformas pendientes
Revista Iberoamericana de Educación
educación básica
América Latina
políticas educativas
Argentina
title Educación básica: las reformas pendientes
title_full Educación básica: las reformas pendientes
title_fullStr Educación básica: las reformas pendientes
title_full_unstemmed Educación básica: las reformas pendientes
title_short Educación básica: las reformas pendientes
title_sort educacion basica las reformas pendientes
topic educación básica
América Latina
políticas educativas
Argentina
url https://rieoei.org/RIE/article/view/932
work_keys_str_mv AT susanadecibe educacionbasicalasreformaspendientes