Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje

Una de las características clave de los sellos mecánicos es lograr una estanqueidad efectiva entre dos piezas mecánicas para evitar el desplazamiento y las fugas de refrigerante en aplicaciones industriales. Actualmente la mayoría de estos elementos se producen utilizando neopreno, cartón comprimid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Vicente González-Sosa, Enrique Ávila-Soler
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2024-02-01
Series:Revista de Ciencias Tecnológicas
Subjects:
Online Access:https://recit.uabc.mx/index.php/revista/article/view/302
_version_ 1797289969588371456
author Jesús Vicente González-Sosa
Enrique Ávila-Soler
author_facet Jesús Vicente González-Sosa
Enrique Ávila-Soler
author_sort Jesús Vicente González-Sosa
collection DOAJ
description Una de las características clave de los sellos mecánicos es lograr una estanqueidad efectiva entre dos piezas mecánicas para evitar el desplazamiento y las fugas de refrigerante en aplicaciones industriales. Actualmente la mayoría de estos elementos se producen utilizando neopreno, cartón comprimido, papel alquitranado, grafito laminado, por lo que buscamos producirlos utilizando materiales ABS y PLA. Para el diseño se utilizó software CAD con licencia educativa destinada a educadores e investigadores, posteriormente se realiza un análisis de elementos finitos según las especificaciones del producto. En este sentido, se ha identificado la importancia del FEM como herramienta de evaluación en el contexto de esta tendencia de utilizar tecnologías innovadoras para la investigación. Como parte de los resultados, los datos obtenidos permiten seleccionar tanto las variables como las propiedades físicas de la biela y pueden ser utilizados para desarrollar proyectos y estudios de esta naturaleza aplicables en casos de estudio relacionados con la Ingeniería mecánica, mecatrónica, industrial y electrónica. Finalmente, las variables Factor de Seguridad (FS), Von Mises Stress (VM) y YZ Stress, se analizan después de la simulación mediante FEM, proporcionando un rango de valores para su uso en aplicaciones de ingeniería con diferentes técnicas en las que se utilizan bielas, FS [ 0,55, 12,26], VM [1,63, 36,45], YZ [-1,36, 10,13]. En cuanto a los demás resultados presentados en este estudio, el coeficiente de correlación se utiliza como parte estadística con gráficos para evaluar la simulación,  la dependencia de variables y parámetros relevantes para el estudio de caso, por lo que se observó una fuerte relación entre las variables; esfuerzo plano,  deformación, desplazamiento y el esfuerzo de Von Mises, cuyos  valores oscilan entre 0,87 y 0,99, mostrando una fuerte relación  entre estas variables y, para las demás, se debe considerar mejorar la relación y aumentar el coeficiente.
first_indexed 2024-03-07T19:13:43Z
format Article
id doaj.art-e559781df7f9492db5427177f8b3d828
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-1925
language English
last_indexed 2024-03-07T19:13:43Z
publishDate 2024-02-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista de Ciencias Tecnológicas
spelling doaj.art-e559781df7f9492db5427177f8b3d8282024-02-29T18:48:31ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista de Ciencias Tecnológicas2594-19252024-02-017110.37636/recit.v7n1e302Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje Jesús Vicente González-Sosa0Enrique Ávila-Soler1Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Av. San Pablo 420, Col. Nueva El Rosario, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02128, Ciudad de MéxicoUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Av. San Pablo 420, Col. Nueva El Rosario, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02128, Ciudad de México Una de las características clave de los sellos mecánicos es lograr una estanqueidad efectiva entre dos piezas mecánicas para evitar el desplazamiento y las fugas de refrigerante en aplicaciones industriales. Actualmente la mayoría de estos elementos se producen utilizando neopreno, cartón comprimido, papel alquitranado, grafito laminado, por lo que buscamos producirlos utilizando materiales ABS y PLA. Para el diseño se utilizó software CAD con licencia educativa destinada a educadores e investigadores, posteriormente se realiza un análisis de elementos finitos según las especificaciones del producto. En este sentido, se ha identificado la importancia del FEM como herramienta de evaluación en el contexto de esta tendencia de utilizar tecnologías innovadoras para la investigación. Como parte de los resultados, los datos obtenidos permiten seleccionar tanto las variables como las propiedades físicas de la biela y pueden ser utilizados para desarrollar proyectos y estudios de esta naturaleza aplicables en casos de estudio relacionados con la Ingeniería mecánica, mecatrónica, industrial y electrónica. Finalmente, las variables Factor de Seguridad (FS), Von Mises Stress (VM) y YZ Stress, se analizan después de la simulación mediante FEM, proporcionando un rango de valores para su uso en aplicaciones de ingeniería con diferentes técnicas en las que se utilizan bielas, FS [ 0,55, 12,26], VM [1,63, 36,45], YZ [-1,36, 10,13]. En cuanto a los demás resultados presentados en este estudio, el coeficiente de correlación se utiliza como parte estadística con gráficos para evaluar la simulación,  la dependencia de variables y parámetros relevantes para el estudio de caso, por lo que se observó una fuerte relación entre las variables; esfuerzo plano,  deformación, desplazamiento y el esfuerzo de Von Mises, cuyos  valores oscilan entre 0,87 y 0,99, mostrando una fuerte relación  entre estas variables y, para las demás, se debe considerar mejorar la relación y aumentar el coeficiente. https://recit.uabc.mx/index.php/revista/article/view/302CaracterizaciónElemento finitoManufactura aditivaImpresión 3DSimulación computacional
spellingShingle Jesús Vicente González-Sosa
Enrique Ávila-Soler
Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje
Revista de Ciencias Tecnológicas
Caracterización
Elemento finito
Manufactura aditiva
Impresión 3D
Simulación computacional
title Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje
title_full Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje
title_fullStr Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje
title_full_unstemmed Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje
title_short Control del mallado con FEM para caracterizar una junta mecánica en aplicaciones de investigación y prototipaje
title_sort control del mallado con fem para caracterizar una junta mecanica en aplicaciones de investigacion y prototipaje
topic Caracterización
Elemento finito
Manufactura aditiva
Impresión 3D
Simulación computacional
url https://recit.uabc.mx/index.php/revista/article/view/302
work_keys_str_mv AT jesusvicentegonzalezsosa controldelmalladoconfemparacaracterizarunajuntamecanicaenaplicacionesdeinvestigacionyprototipaje
AT enriqueavilasoler controldelmalladoconfemparacaracterizarunajuntamecanicaenaplicacionesdeinvestigacionyprototipaje