Diseño y ejecución, los límites del arte
Partiendo de la premisa de que es difícil encontrar un denominador común a aquello llamado arte, el artículo busca un centro de gravitación en la propuesta de Aristóteles; en cuya noción de “techne” están reunidos el diseño y la ejecución como condiciones necesarias de aquello que luego acabó llamán...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2012-06-01
|
Series: | Revista Filosofía UIS |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3170 |
Summary: | Partiendo de la premisa de que es difícil encontrar un denominador común a aquello llamado arte, el artículo busca un centro de gravitación en la propuesta de Aristóteles; en cuya noción de “techne” están reunidos el diseño y la ejecución como condiciones necesarias de aquello que luego acabó llamándose “arte”. Sin embargo, esta unidad ha sido especialmente puesta en entredicho por las principales corrientes del arte contemporáneo. El arte conceptual absorbe la praxis de la teoría, contrario a aquello que propone la action-painting; en tanto el minimal-art va un paso más allá y rompe el concepto de trama orgánica que remite a Aristóteles y que dio por sentado Alberti. |
---|---|
ISSN: | 1692-2484 2145-8529 |