ADN organizacional y productividad en las empresas familiares
Objetivo: Determinar la relación entre el ADN organizacional y la productividad en las empresas familiares. Método: La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental, de campo y transaccional correlacional. Se fundamentó en la propuesta teórica de Nielson y Pasternack (2005). La...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Simón Bolívar
2018-06-01
|
Series: | Desarrollo Gerencial |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2987 |
_version_ | 1819168240681615360 |
---|---|
author | Nelson José Diaz Valbuena Martin Leal Guerra Armando Urdaneta Montiel |
author_facet | Nelson José Diaz Valbuena Martin Leal Guerra Armando Urdaneta Montiel |
author_sort | Nelson José Diaz Valbuena |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Determinar la relación entre el ADN organizacional y la productividad en las empresas familiares. Método: La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental, de campo y transaccional correlacional. Se fundamentó en la propuesta teórica de Nielson y Pasternack (2005). La población del estudio estuvo constituida por una muestra a juicio de empresas familiares del sector farmacéutico, a las que se les aplicó un cuestionario conformado por un escalamiento de actitud de Likert, con 46 ítems que alcanzaron una confiabilidad de 0,91. Resultados y Discusiones: Se encontró que las empresas estudiadas tienen un ADN sano sin encajar en la tipología propuesta por los autores y presentan una alta productividad; sin embargo, otros estudios ratifican que esto puede ocurrir en las Pymes. Por otra parte, se encontró que los trabajadores, las maquinarias y la gerencia son considerados factores de alta productividad, pero los aspectos externos se perciben con indiferencia. Conclusiones: Con relación al objetivo de la investigación, se determinó que el ADN organizacional y la productividad presentaron una correlación positiva moderada, es decir, que la relación entre las variables existe pero no es determinante. |
first_indexed | 2024-12-22T19:00:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-e565410b71b64c7997a5f4274d3fa65f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-5147 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T19:00:28Z |
publishDate | 2018-06-01 |
publisher | Universidad Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Desarrollo Gerencial |
spelling | doaj.art-e565410b71b64c7997a5f4274d3fa65f2022-12-21T18:15:58ZspaUniversidad Simón BolívarDesarrollo Gerencial2145-51472018-06-0110110512210.17081/dege.10.1.29872987ADN organizacional y productividad en las empresas familiaresNelson José Diaz Valbuena0Martin Leal Guerra1Armando Urdaneta Montiel2Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), Cabimas, VenezuelaUniversidad Rafael Belloso Chacín (URBE), Maracaibo, VenezuelaUniversidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), Cabimas, VenezuelaObjetivo: Determinar la relación entre el ADN organizacional y la productividad en las empresas familiares. Método: La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental, de campo y transaccional correlacional. Se fundamentó en la propuesta teórica de Nielson y Pasternack (2005). La población del estudio estuvo constituida por una muestra a juicio de empresas familiares del sector farmacéutico, a las que se les aplicó un cuestionario conformado por un escalamiento de actitud de Likert, con 46 ítems que alcanzaron una confiabilidad de 0,91. Resultados y Discusiones: Se encontró que las empresas estudiadas tienen un ADN sano sin encajar en la tipología propuesta por los autores y presentan una alta productividad; sin embargo, otros estudios ratifican que esto puede ocurrir en las Pymes. Por otra parte, se encontró que los trabajadores, las maquinarias y la gerencia son considerados factores de alta productividad, pero los aspectos externos se perciben con indiferencia. Conclusiones: Con relación al objetivo de la investigación, se determinó que el ADN organizacional y la productividad presentaron una correlación positiva moderada, es decir, que la relación entre las variables existe pero no es determinante.http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2987adn organizacionalempresas familiaresproductividad |
spellingShingle | Nelson José Diaz Valbuena Martin Leal Guerra Armando Urdaneta Montiel ADN organizacional y productividad en las empresas familiares Desarrollo Gerencial adn organizacional empresas familiares productividad |
title | ADN organizacional y productividad en las empresas familiares |
title_full | ADN organizacional y productividad en las empresas familiares |
title_fullStr | ADN organizacional y productividad en las empresas familiares |
title_full_unstemmed | ADN organizacional y productividad en las empresas familiares |
title_short | ADN organizacional y productividad en las empresas familiares |
title_sort | adn organizacional y productividad en las empresas familiares |
topic | adn organizacional empresas familiares productividad |
url | http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2987 |
work_keys_str_mv | AT nelsonjosediazvalbuena adnorganizacionalyproductividadenlasempresasfamiliares AT martinlealguerra adnorganizacionalyproductividadenlasempresasfamiliares AT armandourdanetamontiel adnorganizacionalyproductividadenlasempresasfamiliares |